Local

Celebró Arteaga sus tradiciones en el concurso de altares, catrinas y catrines

Con color, música y tradición, la administración municipal de Arteaga, Coahuila, celebró el Concurso de Altares, Catrinas y Catrines 2025, evento que reunió a familias, escuelas, instituciones y colectivos para rendir homenaje a la identidad y memoria del pueblo mágico.

La celebración, realizada en la explanada de la Presidencia Municipal, incluyó un recorrido por los altares, la callejoneada, “La Llorona”, la presentación del Ballet Municipal, actividades artísticas, y la tradicional degustación de pan de muerto y chocolate, en un ambiente de comunidad y respeto por las raíces mexicanas.

En su mensaje, la presidenta municipal la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores destacó que el Día de Muertos no es sólo una festividad popular, sino una expresión profunda del alma mexicana, donde los vivos abren las puertas de la memoria para reencontrarse con quienes partieron.

“En cada flor de cempasúchil, en cada vela encendida y en cada pan de muerto hay un símbolo de amor que nos conecta con nuestras raíces”, expresó.

Sánchez Flores agradeció la participación de escuelas, instituciones y familias que atendieron la convocatoria de los concursos, señalando que cada altar y cada representación artística son muestra del talento y compromiso que distinguen a los arteaguenses.

“En Arteaga la cultura no es sólo un recuerdo, sino una forma de construir el presente y el futuro”, afirmó.

Durante la ceremonia también se contó con representantes estatales de las secretarías de Cultura y Educación, además de la Dirección de Museos e Historia, así como autoridades locales, representantes educativos y miembros de la sociedad civil

El Día de Muertos, declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, volvió a llenar de vida y color el corazón de Arteaga, recordando que la cultura vive en cada altar, cada familia, y cada rincón del municipio.