Local

Cempasúchil llena de color los mercados por Día de Muertos

Con la proximidad del Día de Muertos, los puestos y viveros del país comienzan a llenarse del vibrante tono anaranjado de la flor de cempasúchil, una de las más representativas de esta festividad. Desde tiempos prehispánicos, esta flor ha sido símbolo de la vida y la muerte, y se cree que su color y aroma guían a las almas de los difuntos hacia las ofrendas preparadas por sus seres queridos. Además de su uso tradicional en altares, también se aprovecha con fines medicinales y como colorante natural.

Comerciantes locales señalaron que la temporada fuerte de venta se da entre los meses de octubre y diciembre, cuando la flor alcanza su mayor intensidad de color y frescura. Los precios inician alrededor de los 50 pesos, aunque pueden variar según el tamaño de la planta o el tipo de presentación, lo que la convierte en un elemento accesible y esencial para quienes preparan sus altares.

La mayoría de las flores que llegan a los mercados provienen del Estado de México, una de las regiones con mayor producción en el país. En estos días, la flor de cempasúchil no solo adorna los hogares y panteones, sino que también mantiene viva una de las tradiciones más queridas y emblemáticas de la cultura mexicana: el homenaje a los Santos Difuntos.