Se llevará a cabo en la ciudad del 28 de octubre al 6 de noviembre
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 21 de octubre de 2025.- Leticia Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura, informó que se encuentra todo listo para llevarse a cabo el Festival Ánimas del Desierto 2025, que contará con 71 actividades en 38 espacios de la ciudad.
Del 28 de octubre al 6 de noviembre, las familias saltillenses y visitantes podrán disfrutar de las actividades preparadas con el objetivo de preservar las tradiciones del Día de Muertos.

Leticia Rodarte señaló que se contará con cerca de 2 mil participantes entre organizadores, artistas, creadores, estudiantes, ciudadanos voluntarios y personal operativo, y se espera una asistencia de más de 350 mil personas.
Del 28 de octubre al 6 de noviembre, el Festival Ánimas del Desierto llevará las “Calaveras Saraperas” a los centros comunitarios de las colonias Omega, Pueblo Insurgente, La Herradura, Morelos, Misión Cerritos y Panteones; además de “Sonríe con la Catrina” en los centros comunitarios de Loma Linda, Lomas del Refugio y San Antonio.
El martes 28 de octubre se realizará la premiación de altares de muertos en centros comunitarios y a las 20:00 horas se presentará “Xempa, tradiciones de vida y muerte”, un espectáculo del Circo Dragón de Jalisco, en la plaza de las Ciudades Hermanas.
Para el miércoles 29 de octubre por la mañana se tiene contemplado el taller de diseño de portarretratos para recordar a los difuntos “Nuestras memorias más queridas” en la Escuela Primaria Vito Alessio Robles.
En el Museo Rubén Herrera a las 19:00 horas se inaugurará la exposición fotográfica “Santuario de Almas”, así como el “Altar de Muertos Interactivo” a cargo de alumnos del ICN.
También el miércoles 29 de octubre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Teatro García Carrillo se presentará “La muerte fecunda”, un diálogo sobre la muerte desde la filosofía y la poesía por parte de Alan Argüello y Eduardo Ribé.
El jueves 30 de octubre, en coordinación con la Universidad CNCI, se realizará “Origen y Tradición, la fiesta de los muertos”, que incluirá música y arte, a las 17:00 horas en el Parque Mirador Saltillo.
Del jueves 30 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre se instalará el “Pabellón de Cocineras Tradicionales. Jesús Salas Cortés” en la calle Escobedo, entre Javier Mina y Manuel Acuña, con horario de 18:00 a 23:00 horas.
El jueves 30 de octubre y el miércoles 5 de noviembre Eduardo Hernández presentará la conferencia “Noches de miedo” a las 19:00 horas en el Centro Cultural Teatro García Carrillo.
El altar monumental “Homenaje a nuestros fieles difuntos” en las escalinatas de Santa Anita, será inaugurado el jueves 30 de octubre a las 20:00 horas, en coordinación con la Universidad Carolina, Distrito Carolina, Misiones Culturales y vecinas y vecinos del barrio.
El viernes 31 de octubre se expondrá el “Altar de muertos” en la empresa Pedroza; a las 17:00 horas en Paseo Capital se llevará a cabo el concurso de catrinas “Antes muerta que sencilla” con la participación de centros comunitarios; y a las 19:00 horas se inaugurará el “Magno Altar de Muertos 2025” en las escalinatas del Parque Las Maravillas, en colaboración con el Museo del Desierto y sociedad civil.
A las 20:00 horas en el altar monumental de Santa Anita se presentará “Noche de leyendas”, una dramatización de leyendas tradicionales de Saltillo, a cargo de Mario Villanueva.
La Orquesta Metropolitana de Saltillo presentará este 31 de octubre a las 20:00 horas “Clásicos de Terror” en el teatro de la ciudad Fernando Soler, con boletos desde 95 pesos disponibles en: www.boletrix.com.
Del 1 al 7 de noviembre se tendrá la “Exposición de Calaveras Decoradas” a las 14:00 horas en la biblioteca del Museo Rubén Herrera, creadas por estudiantes de Prepa Tec.
Sábado 1 y domingo 2 de noviembre se realizará el taller de gráfica “La catrina urbana” en Paseo Capital, ambos días de 16:00 a 19:00 horas.
El sábado 1 de noviembre a las 16:00 horas se inaugurará el altar de muertos “Homenaje a quienes nos dieron música” en el escenario al aire libre del Centro de Estudios Musicales Jonás Yeverino Cárdenas, y a las 20:00 horas el concierto “La última serenata”.
Este mismo día, a las 18:00 horas en el altar monumental de Santa Anita se presentará “Cantakids, concierto de Día de Muertos” y a las 20:00 horas “Santo a las ánimas” concierto de música regional mexicana; y a partir de las 19:00 horas en la explanada de la biblioteca de la Alameda se presentará “Sevillanas garbanceras” y “Sombras de la melancolía”.
El sábado 1 de noviembre a las 20:30 horas se llevará a cabo “Requiem Mozart-Sussmay”, con el coro y solistas de la Compañía de Ópera de Saltillo en la Catedral de Saltillo.
El domingo 2 de noviembre se realizará “El camino del viejo, tradición que camina, memoria que danza”, un recorrido en honor al viejo de la danza, iniciará a las 18:00 horas en Paseo Capital frente al BBVA, continuará por la calle Victoria y concluirá en la Alameda Zaragoza.
Este mismo día a las 19:00 horas en la Alameda, la Compañía Folklórica de Saltillo Ixtle-Coahuila presentará “La luz de los olvidados”; a la misma hora pero en Paseo Villalta se realizará “La muerte”, concierto y premier de video documental a cargo de Madre Folk y la orquesta del Centro de Estudios Musicales Jonás Yeverino Cárdenas.
También el domingo 2 de noviembre se presentará a las 19:30 horas “El misterioso caso de las leyendas leyendosas” en el altar monumental de Santa Anita con Mario Villanueva.
Para el lunes 3 de noviembre se tiene programado el teatro sensorial “Penumbras de Saltillo” en el sótano del Centro Cultural Teatro García Carrillo, a las 18:00 horas; y a las 19:00 horas en el teatro de la Ciudad Fernando Soler la presentación de la obra familiar “Brujas, una princesa sin cuento”.
El martes 4 de noviembre se presentará la comedia de enredos “¿Quién se tragó el pan?”, a las 19:00 horas en el teatro Garnica; a las 19:00 horas en la Alameda Zaragoza el “Pan de muerto monumental”; y a las 20:30 horas en el Centro Cultural Teatro García Carrillo la charla sobre actividad paranormal “Entre sombras: misterios del más allá”.
El miércoles 5 de noviembre conjugarán la música y el baile en “Entre catrinas al son colombiano” a las 17:00 horas en la Línea Verde; y a las 19:00 horas en la Alameda Zaragoza la Banda de Música del Estado de Coahuila presentará “Al son de las ánimas”.
El jueves 6 de noviembre se presentará “Grupo musical orgullo vallenato”, una exhibición de baile colombiano por el grupo Terkos y Orgullosos a las 18:00 horas en la Alameda Zaragoza, y ahí mismo, pero a las 19:30 horas, se presentará “Versos inmortales, exhibición de batallas escritas” con versos y rimas de Bizro Azufre.
También este día a las 19:30 horas en el Centro Cultural Teatro García Carrillo se presentará “Aquí es… pantan” de Griselda Elizondo; y para cerrar el día se llevará a cabo “La fiesta de catrina, una ofrenda musical” a cargo de Ensamble Mariposas en el Desierto, a las 20:00 horas en Paseo Capital.
La cartelera completa se encuentra disponible en las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura.
Festival Paso de la Mariposa Monarca
En el marco de Festival Ánimas del Desierto 2025, a través de RUMA Arte y Comunidad, se llevará a cabo el Festival Paso de la Mariposa Monarca del 25 de octubre a 9 de noviembre.
Con la temática de la mariposa monarca, se intervendrá el callejón Santos Rojo, Paseo Capital, Plaza de Armas y la Plaza de la Nueva Tlaxcala.

Ciclo de cine de terror clásico e intervención de espacios
Asimismo, se llevará a cabo por parte de Arteaga Grindhouse, bajo la coordinación de José Luis Elizalde, el “Ciclo de cine de terror clásico e intervención de espacios”, iniciando todos los días a las 20:30 horas.
El ciclo dará inicio el miércoles 29 de octubre con la película “Macario” en el Panteón Santiago; y el jueves 30 de octubre “Los niños del maíz” en el Parque Hundido.
El viernes 31 de octubre proyectarán “El despertar del diablo” en el Bosque de la Universidad Carolina; y el lunes 3 de noviembre “El proyecto de la bruja de Blair” en el Bosque Urbano Ejército Mexicano.
El martes 4 de noviembre se proyectará la película “El círculo” en la Escuela Álvaro Obregón; y el miércoles 5 de noviembre “Alien” en el Archivo General del Estado.
Museos con historia y misterio
Como parte del Festival Ánimas del Desierto se llevarán a cabo recorridos nocturnos por los recintos culturales del Instituto Municipal de Cultura “Museos con historia y misterio” iniciando el jueves 30 de octubre en Casa Purcell.
El viernes 31 de octubre se llevará a cabo en el Centro Cultural Teatro García Carrillo; y el sábado 1 de noviembre en el Museo Rubén Herrera.
Todos los recorridos darán inicio a las 20:00 horas. La entrega de cortesías será a partir del sábado 25 de octubre de 10:00 a 18:00 horas en Casa Purcell.