Corazón cultural de la región Carbonífera de Coahuila, Múzquiz es tierra de historia, naturaleza y orgullo indígena.
Es hogar de comunidades como los kikapúes y los mascogos, que mantienen viva su lengua, danzas y costumbres.
Este Pueblo Mágico se distingue por su riqueza cultural, su gastronomía auténtica y sus paisajes donde conviven ríos, cuevas y bosques.

Múzquiz no solo se visita, se siente y se honra.
Como parte de las celebraciones patronales y para disfrutar del periodo vacacional, en Múzquiz se llevará a cabo la Feria de Santa Rosa de Lima del 21 al 29 de agosto, días en los que disfrutarán de juegos mecánicos, gastronomía, antojitos, la ceremonia de Coronación y el Teatro del Pueblo que presentará artistas como “Los Dos Carnales”, “Los Tucanes de Tijuana”, y “Grupo Mitades”.
Entre los atractivos que se pueden disfrutar en Múzquiz es la visita a la Iglesia de Santa Rosa de Lima, considerada como el primer templo parroquial y fundada en 1737, desde entonces ha evolucionado en su construcción.
Actualmente es uno de los templos más bellos de Coahuila.

Para conocer la riqueza histórica de la región Carbonífera y del Pueblo Mágico, hay que visitar el Museo de Historia de Múzquiz, ubicado en el antiguo Presidio de Santa Rosa, es un emblemático espacio que resguarda vestigios, objetos y evidencias que hablan de los hechos que han formado a este municipio.
Como reflejo de la identidad cultural de la región Carbonífera hay que conocer el Museo de Ganadería un recinto que rinde homenaje a la contribución ganadera y a quienes han dedicado su vida a este oficio.
En el recinto se resguarda la montura más grande del mundo elaborada por maestros talabartaleros de Múzquiz, la pieza fue reconocida por los Récord Guinness en 2019.

En este lugar recientemente se anunció la Cabalgata Nos Une, un recorrido a caballo con el que se cerrará el periodo vacacional del 4 al 6 de septiembre en el que participan jinetes de varios municipios de la Carbonífera y de todo el estado.
Múzquiz sorprende con su patrimonio fósil en el Museo de Paleontología, un lugar que muestra la diversidad paleontológica de Coahuila; Recinto que resguarda y exhibe fósiles originales como el Múzquizopterix Coahuilensis, el Pterosauro más completo y articulado encontrado en México.

El primer domingo de cada mes se instala el Corredor Artesanal que se ha consolidado como un espacio esencial para promover el talento local, permitiendo a un número creciente de artesanos exhibir y comercializar sus productos ante los visitantes que arriban a este emblemático Pueblo Mágico de Múzquiz.
El corredor ofrece eventos artísticos, culturales, y la exposición de artículos únicos elaborados por talentosos artesanos locales, cuyas creaciones reflejan la riqueza cultural y la creatividad de los muzquenses.
