Local

Arrancó en escuelas de Coahuila el Programa de Cultura de Paz

Desde Arteaga, Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas puso en marcha el programa Cultura de Paz y Mediación Escolar “Impulsores de Paz”, iniciativa con la que se busca erradicar la violencia en los diversos centros escolares en toda la entidad.

«Una estrategia que va directo a las aulas, para que nuestros niños y jóvenes aprendan a resolver conflictos con diálogo, con respeto y con valores.

Porque en Coahuila creemos que la paz se construye desde casa y se fortalece en la escuela, trabajando en equipo entre padres, maestros y gobierno.

En Coahuila la paz se construye todos los días, desde todos los espacios», destacó este 1 de julio.El programa tiene como objetivo favorecer en la comunidad educativa los valores, actitudes y comportamientos como respeto, tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad o diálogo, que fortalecen y restablecen la convivencia sana, pacífica, inclusiva y democrática de la cultura de paz y mediación escolar.

Para la implementación de este programa, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y el DIF Coahuila.

Manolo Jiménez destacó el trabajo en equipo y coordinado que se está realizando con este programa, en el que, además, participan los alcaldes y alcaldesas, el Poder Legislativo, padres de familia, maestros, y estudiantes.Comentó que Coahuila es de los tres estados que tienen menos homicidios del País, pero que el 90 por ciento de los homicidios que desafortunadamente suceden en la entidad son generados por violencia intrafamiliar o de pareja.

“Por eso la importancia de este programa; y por eso desde aquí les queremos pedir nuevamente todo su apoyo para tratar de fortalecer este programa para que Coahuila se fortalezca como un mejor lugar para vivir, y que de esa manera podamos disminuir la violencia escolar o la violencia intrafamiliar”, expresó.

Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación, manifestó que con este programa se busca la construcción de las condiciones propicias para que todas las comunidades educativas cuenten con los elementos para una convivencia, sana, armónica y pacífica.

Agregó que una de las prioridades es atender la educación socioemocional en las escuelas y hogares de todo Coahuila, por lo que se han estado fortaleciendo las acciones en el tema, como el programa que hoy se pone en marcha.

Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, expresó que el lanzamiento de este programa ha sido muy importante porque están seguros de que esta estrategia será un parteaguas en la convivencia no solo en las escuelas, sino en todos los ámbitos sociales.