*Con enfoque en la medicina de precisión.
El Instituto Mexicano del Seguro Social celebró su Tercera Reunión Nacional de los Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer con especialistas oncólogos pediatras de las distintas instituciones de salud pública del País, con la finalidad de analizar avances y resultados en la oportunidad diagnostica y en la medicina de precisión en favor de pacientes pediátricos oncológicos.

Araceli Gudiño Turrubiartes, en representación del área de Prestaciones Médicas, inauguró la reunión de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y afirmó que el personal de salud del Instituto está comprometido a trabajar de forma intensiva a favor de los menores con cáncer.
“El IMSS, a través de la Dirección de Prestaciones Médicas, trabaja en forma conjunta con la Coordinación de Atención Oncológica para conseguir mejores medicamentos, innovación con tecnología de última generación y contar con el personal capacitado en forma científica, que brinde un servicio de excelencia y humanitario en los 36 Oncocrean”, dijo.

“Cada año se ponen en marcha iniciativas que abordan los principales desafíos a los que se enfrentan niños con cáncer junto a sus familias, a fin de implementar nuevos proyectos, investigación y políticas públicas que garanticen que menores con cáncer de cualquier origen y de cualquier condición socioeconómica y sociocultural tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento integral”, añadió.
En tanto, el titular de la Coordinación de Atención Oncológica, Javier Enrique López Aguilar, señaló que, a diferencia de otras especialidades, la oncología pediátrica tiene un toque humano especial y un compromiso importante con los pacientes a través de un movimiento al que se le llamó Oncocrean.

López Aguilar reportó que son cerca de 6 mil 600 menores con cáncer incorporados en la plataforma de registro de tratamientos oncológicos y que la sobrevivida se encuentra en un promedio de 80 por ciento a nivel nacional.
En su intervención, la titular de la Unidad de Educación e Investigación en Salud, Rosana Pelayo Camacho, dijo por consecuencia del cáncer se estima que más de 35 millones de vidas serán perdidas para el 2030, por lo cual se deben redoblar esfuerzos porque solo hay cinco años para reducir este índice.

A su vez, la directora general Fundación IMSS, Ana Lía de Fátima García García, expresó que en conjunto con el Seguro Social se han hecho esfuerzos para superar los desafíos en la atención de pacientes pediátricos oncológicos con el objetivo de transformar vidas, pues esto tiene que ver con el presente y futuro de la nación.