El Instituto Electoral de Coahuila y la Revista Voz y Voto llevaron a cabo el “Foro de Acciones Afirmativas LGBTTTIQA+: autoadscripción y mecanismos para evitar candidaturas fraudulentas. Balance del Proceso Electoral 2023-2024”.
El objetivo fue analizar y reflexionar con asociaciones civiles que trabajan en pro de los derechos de las personas de la diversidad sexual y autoridades electorales, respecto a la posibilidad de implementar la autoadscripción calificada como requisito para la postulación de candidaturas bajo la acción afirmativa de LGBTTTIQ+ en los procesos electorales de la entidad.
Asistieron autoridades del ámbito electoral y activistas de la comunidad LGBTTTIQ+, como Beatriz Zavala Pérez, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral; Rita López Vences, consejera electoral del INE; Luis Espíndola Morales, magistrado de la Sala Regional Especializada; Óscar Rodríguez Fuentes, consejero Electoral del IEC; Aurelién Benjamin Guilabert, activista del Comité IncluyeT; Ana Rodríguez, activista trans y exregidora por acción afirmativa; entre otros.

Asistieron integrantes del Consejo General del IEC; magistraturas del TEECZ; representantes del poder legislativo y ejecutivo; de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; de partidos políticos; y personas de la comunidad LGBTTTIQA+.
El consejero Óscar Rodríguez, organizador del evento, concluyó que “las acciones afirmativas son un mecanismo necesario en un estado democrático y de derecho.
“Hay que seguir haciendo que esta democracia sea más justa, más equitativa y, sobre todo, más incluyente”, dijo.