La cultura es para todos; por ello la administración de Manolo Jiménez Salinas realizó 2 mil 818 actividades a lo largo de 2024 que registraron cerca de 830 mil asistentes en las distintas regiones de la entidad, dijo Esther Quintana Salinas.
La secretaria de Cultura compareció este 5 de diciembre ante el Congreso del Estado en el marco de la glosa del primer informe del gobernador, donde resaltó que la cultura coadyuva en la construcción de la paz en Coahuila.

Apuntó que alrededor de 828 mil 92 personas asistieron a las dos mil 818 actividades culturales que se desarrollaron en la entidad a lo largo del año.
La servidora pública destacó diversos eventos como la conmemoración del Bicentenario de la fundación de Coahuila y Texas, 200 años de grandeza.
Se recopiló la Cápsula del Tiempo “200 Años-200 Historias”, que se depositó, en octubre pasado, en la Plaza de Armas; asimismo, se tuvo la gira musical por diversos municipios para presentar la serie Country Sinfónico, y el documental Coahuila 200 años de grandeza, que habla del pasado y el presente de Coahuila y Texas.

Por otra parte, se refirió a la XXVI edición de la Feria Internacional del Libro de Coahuila, que tuvo mil 113 actividades, como presentaciones de libros, talleres, eventos artísticos y la participación de cientos de jóvenes convocados por los Institutos Estatal del Deporte y Coahuilense de la Juventud.
Recordó que asistieron 320 escritores de los Estados Invitados de Canadá y Chihuahua; también estuvieron autoridades de tres universidades texanas, además de la participación de 237 expositores.
“La FILC recibió a más de 140 mil visitantes, que generaron una derrama económica superior a los 20 millones de pesos”, expresó Quintana Salinas.
En lo que respecta al área musical se presentaron la Orquesta Filarmónica del Desierto y la Banda de Música del Estado; ofrecieron 74 conciertos para 65 mil 500 espectadores, además de los conciertos virtuales a través de Facebook y YouTube.
Con la Coordinación Nacional de Teatro se celebró el Día Mundial del Teatro en Torreón, con la obra Jaguar de Luna, de la compañía Aún Teatro.
Luego, Quintana Salinas se refirió al desarrollo de las artes visuales; en este período, dijo, se realizaron residencias artísticas en el Taller de Grabado Elena Huerta, y para la gestión, promoción del talento y expresión de los artistas locales y sus obras, se montaron diversas exposiciones, en beneficio de artistas y creadores coahuilenses.
En materia de lectura, se puso en marcha el Programa Estatal de Fomento a la Lectura Pa ’delante con la Lectura, con múltiples actividades.