Nacional

Se compromete SNTE a saldar deuda histórica con docentes de las Misiones Culturales 

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y senador de la República, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió a gestionar ante la autoridad educativa la certeza laboral y el reconocimiento pleno de los derechos de más de 3 mil 600 docentes integrantes de las Misiones Culturales.

Al recordar que esos centros educativos itinerantes, base de la Escuela Rural Mexicana, fueron creados hace 101 años por el primer secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, para alfabetizar y enseñar oficios en las zonas más necesitadas del País, Cepeda Salas subrayó que “el segundo piso de la Cuarta Transformación se construirá también con los maestros misioneros, porque este es el tiempo de los derechos para todos”.

En reunión con integrantes de la Fundación Vasconcelos, encargada de la planeación pedagógica de las Misiones Culturales, el dirigente nacional señaló que existe una deuda histórica con estos docentes.

“Porque han estado invisibilizados durante décadas en la ley y, en consecuencia, también en sus derechos”, dijo, a pesar de que siguen llevando conocimientos y progreso a las zonas marginadas. 

Por su parte, el presidente de la fundación, Miguel Ángel Solís Ramírez, agradeció el interés del senador por respaldar a estos profesores y solicitó su intervención ante la Secretaría de Educación Pública para crear la Coordinación Nacional de Misiones Culturales, con el objetivo de que sean reconocidos los derechos laborales de los misioneros y reciban formación continua.

Las Misiones Culturales son centros educativos itinerantes extraescolares, conformados por un equipo de 10 maestros dedicados a la alfabetización y enseñanza de oficios, que promueven el mejoramiento económico, social y cultural de la región a través de la educación básica, la salud, la sana recreación y capacitación para el trabajo de personas mayores de 15 años.