Estatal

Fortalece IMSS competencias de Médicos Patólogos y Citotecnólogos a nivel nacional 

*Para mejorar calidad de detección temprana del Cáncer Cérvico Uterino

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social inauguraron el “Curso de Control de Calidad de la Citología Cervical: Análisis de la Correlación Cito-Histológica” en el Hospital General Regional 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, con el fin de fortalecer las competencias del personal operativo responsable del proceso de detección del Cáncer Cérvico Uterino.

65 Médicos No Familiares Patólogos y Citotecnólogosseleccionados, que laboran en los OOAD de todo el País, recibieron del 15 al 17 de octubre capacitación en control de calidad de la citología cervical.

Lucy Isabel Morales Márquez, quien acudió en representación de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, dijo que la prevención de enfermedades es un eje central del Seguro Social en la actualidad.

“El fortalecimiento de la atención primaria a la salud es fundamental para que modifiquemos este paradigma de la atención curativa hacia la preventiva. El trabajo que ustedes hacen nada más de esta parte del proceso de la atención integral al Cáncer Cérvico Uterino, la lectura de laminillas y resguardar la calidad”, dijo a los asistentes.

Destacó que el IMSS está en constante capacitación

en la materia para lograr una cobertura efectiva de la detección del Cáncer Cérvico uterino, con servicios de alta calidad.

En tanto, Claudia Contreras Frías, Gestora de Calidad del IMSS, dijo que la finalidad del curso fue fortalecer competencias técnicas con base a estándares de calidad, crucial para garantizar resultados precisos.

“El hablar de estándares de calidad en la Citología no solo mejora la impresión diagnóstica, sino que reduce la ansiedad del paciente. Al proporcionar resultados confiables y oportunos incrementamos la satisfacción de nuestros derechohabientes”, indicó.

Por su parte, Dayna Guadalupe Ibarra Salazar, jefa del servicio de Anatomía Patológica del Hospital General de Zona 1A Venados, quien impartió el taller de Citopatología Ginecológica, destacó que con las actividades se logró elaborar conclusiones diagnósticas de diversas citologías aplicando criterios establecidos en el Seguro Social.