Coahuila posee liderazgos en diversos rubros (seguridad, paz laboral y mano de obra calificada, entre otros), a los que se suma la instalación del Primer Comité de Gestión por Competencia de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio que busca certificar a cuando menos 18 mil trabajadores.

Único en México, el organismo quedó conformado por representantes gubernamentales, de la academia, sindicales y de la propia Cámara; la capacitación y Certificación de las y los trabajadores estará a cargo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias.
Con ese propósito, la secretaria del Trabajo en Coahuila, Nazira Zogbi Castro, firmó el Acta para su formalización, con el presidente de la Canalum, Julio César Martínez Rivas.
Este 8 de octubre, también signaron el documento el director general adjunto de Promoción y Desarrollo de Conocer, José Villarreal Ochoa, y el coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de los Institutos de Formación para el Trabajo de la SEP federal, Jorge San Germán.

Zogbi Castro, destacó los esfuerzos y la dedicación que puso de manifiesto la entidad para ser la única en México en concretar este Comité.
Resaltó que los liderazgos que tiene la entidad, como en seguridad pública; la estabilidad laboral, y su competitividad son factores para el creciente desarrollo económico que tiene la entidad.
Por su parte, el titular del Icatec -organismo encargado de la capacitación-, Marco Cantú Vega, señaló que el Comité valorará el control de los procesos de certificación y aleaciones secundarias de aluminio; también del proceso de extrusión y de fundición de piezas de aluminio y otros materiales no ferrosos.

En el evento se puso de manifiesto que el aluminio sirve como materia prima para sectores como el electrónico, automotriz, aeronáutico, aeroespacial y electrodomésticos, y se encuentra en diversos puntos del país, entre ellos Coahuila.