La Universidad Autónoma de Coahuila firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de la Mujer estatal con el objetivo de establecer las bases y mecanismos de operación para desarrollar programas de interés común, en los aspectos de capacitación, formación de recursos humanos, investigación científica, tecnológica y humanística, que permitan contribuir a impulsar la igualdad entre mujeres y hombres, para prevenir y erradicar la discriminación y la violencia de género.
El documento fue signado por el rector Octavio Pimentel Martínez y la titular de la Secretaría, Mayra Lucila Valdés González.

Pimentel Martínez señaló que en la UAdeC se trabaja todos los días en estrategias y acciones que lleven a eliminar la violencia de género y a erradicar la violencia contra las mujeres en todos los aspectos que le corresponden a la institución.
Entre algunas acciones compartió que se pondrá en marcha el Centro de Empoderamiento de las Mujeres Universitarias.
“Es tiempo de las mujeres y es nuestra responsabilidad apoyarlas y de una vez por todas erradicar la violencia de género, para eso hay que hacer una serie de estrategias y esta colaboración nos lleva de la mano para establecer políticas, lineamientos y estrategias para fortalecer nuestras instituciones e impulsar proyectos con los que tengamos la capacidad de generar investigación y conocimiento.

“Creo que, si tenemos una mujer presidenta y un gobernador que le apuesta a las mujeres, lo menos que podemos hacer es tener una Universidad 100 por ciento comprometida con las mujeres universitarias y las de Coahuila”, dijo.
Por su parte, Mayra Valdés comentó que con este convenio se posibilita el cumplimiento de objetivos del Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que establece compromisos a favor de los derechos humanos de las mujeres; la prevención y atención en la violencia; programas integrales de capacitación y sensibilización a la ciudadanía y a los servidores públicos; y una agenda amplia en materia de inclusión y de no discriminación.

“Es importante reflexionar sobre la agenda común que tenemos para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de todas las mujeres coahuilenses, incluyendo de la UAdeC en cualquier espacio que ellas ocupen, desde un enfoque crítico y propositivo, para fortalecer la implementación de la política pública hacia la igualdad sustantiva y construir y consolidar espacios académicos, sociales, comunitarios y virtuales que nos permitan sensibilizar a la ciudadanía en general sobre las formas de
identificar, prevenir y denunciar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes”, señaló la titular de la Secretaría de la Mujer.