El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología dio a conocer las actividades que se desarrollarán dentro del Segundo Foro Internacional Coahuila 2024, con la temática “Articulando Acciones Locales en las Tendencias Globales”.
El director general del organismo, Mario Valdés Garza, informó que este miércoles 28 de agosto a las 9:00 de la mañana se inauguraron los trabajos del encuentro.

El COECyT, a través del Consorcio de Redes de Innovación Cooperativa, y en colaboración con el Nodo-Coahuila de la Red Estatal MX, realiza el foro que terminará el jueves 29.
Un grupo de expertos internacionales dictarán conferencias relacionadas con diversos temas, como Inteligencia Artificial, Agua y Electromovilidad.

“Buscamos con eventos de este tipo que se tenga una colaboración internacional para desarrollar soluciones tecnológicas conjuntas, donde prestigiados profesionistas en ciencia y tecnología compartirán experiencias para resolver favorablemente situaciones que enfrentaron a lo largo de los años”, subrayó.
Uno de los puntos de gran trascendencia que tocará el Foro será lo relacionado con la innovación y desarrollo, sobre en asuntos como la propia IA y la fabricación de vehículos eléctricos.

“El Foro pretende articular las acciones locales para el desarrollo del ecosistema de la ciencia, la tecnología y la innovación de Coahuila, para desarrollar una cultura competitiva especializada a las necesidades del cambio geoeconómico denominado nearshoring”, dijo.
El director general del Coecyt Coahuila ofreció la rueda de prensa junto a la coordinadora de Desarrollo Científico, Vanessa Martínez Sosa, y la responsable de la Unidad de Desarrollo de Capital Humano, Yadhira Rubalcaba.