La secretaria de Turismo de Coahuila, Azucena Ramos Ramos, presidió el inicio de los trabajos que se prolongarán al viernes 18 de agosto, y que fueron inaugurados por el alcalde José Fraustro Siller y el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, Alejandro Ramírez Tabche.
“Se trata del encuentro más importante para el sector de eventos y reuniones de México”, destacó la servidora pública estatal.
Por otra parte, Ramos Ramos reconoció el respaldo de los alcaldes de la región Sureste de Coahuila por apostarle al turismo.
“Por creer en el sector e impulsar acciones que permiten el fortalecimiento de esta actividad”, dijo.
Asimismo, reconoció el respaldo del Comir por la determinación de celebrar en Saltillo el trascendental encuentro entre profesionales de la Industria de Reuniones del País.
“En Coahuila”, agregó, “contamos con un sector turístico unido, gente fuerte que ha demostrado resiliencia, compromiso y amor a su tierra.
“En estos seis años se ha trabajado en sinergia para posicionarnos como un destino turístico diferente, completo, seguro y competitivo”, señaló.
En tanto, el presidente del Comir, Alejandro Ramírez, dijo: “Hoy, en el marco del CNIR 2023, encontramos una plataforma de trascendencia inigualable, esta edición adquiere una relevancia singular en vista de los desafíos que afronta nuestra industria, desafíos que convocan a nuestro compromiso diario, a la excelencia profesional y a la transparencia.
“Coahuila, enérgico y dinámico, se perfila como un destacado modelo a seguir. La interacción entre lo comercial y lo recreativo cobra vida palpable en esta ocasión”, apuntó, “este Estado es un punto de referencia en el turismo, con sus ocho Pueblos Mágicos, monumentos coloniales, museos enriquecedores y hallazgos paleontológicos, así como sus viñedos con más de 400 años de historia y desiertos impresionantes, hacen de Coahuila un destino singular e irresistible”.
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, organizador del Congreso, es un organismo de coordinación de actividades para el crecimiento y desarrollo de las industrias.
En Saltillo se reúnen sus integrantes en este evento con la participación de más de 600 congresistas, más de 40 ponentes y 30 expositores.
Asimismo, se estableció que la Edición XXIX del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones pretende contribuir a la profesionalización y competitividad de los diversos actores involucrados en la cadena de valor de este sector.
Además, brindar un entorno ideal para fortalecer la posición de destinos, empresas e instituciones relacionadas con esta industria.
La mayoría de los asistentes al CNIR son propietarios, directores generales o de área, y representan al 73.2 por ciento de los participantes con capacidad en toma de decisiones.



