La Universidad Autónoma de Coahuila se ubica en el lugar 14 de las Instituciones de Educación Superior Públicas en México, según los resultados de la edición 2023 del Ranking de Universidades de América Latina de Times Higher Education que fueron clasificadas.
El Times Higher Education Latin America UniversityRankings enumera las mejores universidades de la región de América Latina y el Caribe.
La UAdeC ocupa el lugar 128 en Latinoamérica, el lugar 18 entre las 27 Instituciones de Educación Superior mexicanas clasificadas, y el lugar 14 entre las IES Públicas.
Ello es resultado de las estrategias diseñadas para ofrecer una educación de calidad a la población de Coahuila, por ejemplo, el impulso a la investigación para un desarrollo social sostenible; el trabajo permanente de los investigadores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores; publicaciones en revistas indexadas internacionales de alto impacto; y el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes a través del Modelo Educativo que se ha implementado desde 2021.
Las clasificaciones mundiales de universidades de Times Higher Education son las únicas tablas de rendimiento global que evalúan las universidades con un alto grado de investigación en todas sus misiones principales: enseñanza, investigación, transferencia de conocimientos y perspectiva internacional.
El ranking de 2023 incluye 197 instituciones en 15 países, frente a los 13 países registrados en 2022.
La clasificación de universidades de América Latina utiliza 13 indicadores de desempeño calibrados para proporcionar las comparaciones más completas y equilibradas, en las que confían estudiantes, académicos, líderes universitarios, la industria e incluso gobiernos, pero las ponderaciones se recalibran especialmente para reflejar las características de las universidades de economías emergentes.
Los indicadores de desempeño se agrupan en cinco áreas:
1. Enseñanza, el ambiente de aprendizaje
2. Investigación, volumen, ingresos y reputación
3. Citas, influencia de la investigación
4. Perspectiva internacional, personal, estudiantes e investigación
5. Ingresos de la industria, transferencia de conocimientos.

