Local

Registra UAdeC avances en la construcción de la paz y la no violencia

Para contribuir en la construcción de la paz y la no violencia, así como el arraigo, promoción y defensa de los derechos humanos, la Universidad Autónoma de Coahuila ha realizado acciones en la materia a través de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, creada desde 2016.

La Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios tiene como objetivo garantizar la convivencia universitaria en un clima de respeto, promoviendo valores, actitudes y conductas para que los egresados de la Universidad cuenten con el humanismo, contenido en la vocación universitaria para sellar el compromiso social de Nuestra Institución con la destinataria de su obra: La sociedad.

En 2022 el Consejo Universitario autorizó el actual Protocolo que incluye nuevas conductas, nuevas sanciones, más fuertes y robustecidas, y se crea la Comisión Ordinaria en Materia de Género.

Magda Yadira Robles Garza, titular de la Defensoría, destacó que con el Protocolo se trabaja en la reparación integral de las víctimas o denunciantes, de 2020 a 2023 se han atendido en la Unidad de Atención Inmediata y primer contacto más de 210 personas a través de acompañamiento emocional, social, terapia psicológica, integración a círculos de paz y al círculo de mujeres.

Mencionó los 80 asuntos resueltos en Tribunal Universitario para la Atención de los Casos de Violencia de Género de la UAdeC:

2020 – 22 casos cerrados. Sin bajas o suspensión.

2021 – 21 casos resueltos. 5 suspensiones. 5 bajas definitivas. 

2022 – 35 casos resueltos. 4 suspensiones. 6 bajas definitivas.

2023 – 2 casos resueltos. Sin suspensiones. 1 baja definitiva. 

En noviembre, de 2021 la Coordinación de Igualdad de Género inició el proceso de capacitación para acreditarse como certificadora y formar parte de la Red de Espacios Seguros en el estado de Coahuila.

Para marzo de 2022 se logró el objetivo, formando parte del grupo a 11 personas certificadas en este rubro.