Estatal

Se beneficiarán a 500 productores de Ocampo, Sierra Mojada y Cuatro Ciénegas

Para mejorar la calidad de vida de pobladores del semi-desierto de Coahuila y agilizar el traslado de personas o productos del campo, este año se desarrollarán obras de desazolve de estanques y rehabilitación de caminos rurales en beneficio de más de 500 campesinos de esa área, mencionó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Anticipó que con la limpieza de bordos de abrevadero se logrará acumular alrededor de 60 mil metros cúbicos de agua de lluvia para disminuir los efectos adversos del estiaje, y garantizar el abasto del líquido para el ganado.

Con estas obras se beneficiará directamente a más de 245 productores y a un hato de 3 mil 500 cabezas de ganado, apuntó el mandatario.

Se trabajará en las comunidades de San Guillermo 1, San Guillermo 2, Las Eutimias, Charcos de Figueroa y La Reforma, de Ocampo; así como en los ejidos La Gloria, Esmeralda, Providencia, El Carrizo y Colonia Ganadera, de Sierra Mojada.

Riquelme Solís señaló que, en tanto, con los trabajos de rehabilitación de caminos rurales 2023 se mejorarán cerca de 94 kilómetros (94 mil metros lineales) de dos comunidades de Cuatro Ciénegas y una más de Ocampo.

Agregó que el Programa “Hagamos Campo”, dirigido a la zona del semi-desierto, trabajará en la segunda etapa de 20 kilómetros del camino entre Cerros-Prietos y Lucio Blanco, en Cuatro Ciénegas, que se sumarán a los 28 ya terminados en la primera fase.

Además, se rehabilitarán 36 kilómetros del camino a Estanque de Palomas, también de Cuatro Ciénegas, mientras que en Ocampo se mejorarán 40 kilómetros del trayecto de terracería entre los poblados de El Alicante y El Guaje.