Rindió su primer informe de actividades el director de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, José Gustavo González Flores, correspondiente al periodo 2021-2022.
En su mensaje, el rector Salvador Hernández Vélez felicitó al director José Gustavo González por los logros obtenidos durante este periodo, así como a quienes conforman dicha unidad académica, la cual señaló es sólida y cuyo trabajo avala su calidad y cumple exitosamente con su función, que es la de formar a historiadores e historiadoras.
Así mismo, destacó el desempeño del plantel en materia de investigación, fundamental en la formación de los estudiantes y en el crecimiento y preparación de los docentes, por lo que señaló el plantel es de alto nivel, lo que brinda prestigio a la UAdeC.

Durante su intervención, el director de la Facultad informó que, en noviembre de 2021, el plantel fue sede del VI Coloquio Internacional de Historia de la América Hispánica, un evento académico en modalidad virtual y así mismo, se realizó el Diplomado de Arte Barroco dirigido por el Arq. Arturo Villarreal Reyes, con una duración de 122 horas.
Señaló que, además se llevaron a cabo otras actividades para fomentar la enseñanza-aprendizaje fuera del aula como: presentaciones de libros, entre ellos “La ciudad judicial” y “Mujeres en el siglo XX mexicano: agentes del proceso histórico”, además, se impartieron conferencias, “El divorcio en la revolución mexicana. Sorpresas y enredos”, «Carlota fue la roja», “Comandanta Ramona (1959-2006)” y «Los documentos de la Catedral de Saltillo y su Paleografía».
Por otro lado, comentó que la Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas es un programa generacional que inició en agosto de 2019 y actualmente su segunda generación está por terminar el tercer semestre, dijo que gracias a su calidad desde el año 2020 consiguió ser evaluada y reconocida como Programa de Posgrado de Calidad en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT, por lo que cabe mencionar que se trata de la única maestría en historia de todo el noreste, por lo que la calidad es una de las prioridades de su administración.

González Flores, informó que en el plantel se tiene un total de 12 profesores de tiempo completo, todos con estudios de posgrado de los cuales nueve cuentan con doctorado y tres con maestría, señaló que de los que cuentan con doctorado el 77 por ciento forma parte del Sistema Nacional de Investigadores; mientras que, en cuanto al perfil deseable, del total de los PTC, el 91 por ciento se encuentra reconocido con dicho perfil.
La Facultad cuenta con dos Cuerpos Académicos, Historia Regional y Cultural y Comunicación, Cultura y Sociedad; en cuanto a la producción académica, comentó que cada fin de ciclo escolar se lleva a cabo la “Semana de Avances de Investigación” y que de agosto de 2021 a junio de 2022 se obtuvieron los siguientes resultados: se reportaron 21 productos de nueve profesores, tres libros coordinados, dos libros de autor, cuatro artículos en revistas indexadas, 10 capítulos de libro y dos catálogos de archivo.
