El Hospital Universitario de Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila inauguró la remodelación de su Área de Radiología e Imagen, con la cual se podrá brindar un diagnóstico más preciso y mejor servicio para los pacientes.
En su mensaje, el secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, reconoció el papel que la Universidad jugó durante la pandemia COVID-19, pues la institución puso a disposición sus espacios para la aplicación de pruebas, lo que fue fundamental para que Coahuila fuera referente a nivel nacional.
Señaló que el HU siempre ha sido icónico e innovador y fue uno de los primeros en el país en donde se hicieron cirugías laparoscópicas, además de tener una de las mejores unidades de terapia intensiva.

Por su parte, el rector Salvador Hernández Vélez comentó que con la inauguración del Área de Radiología e Imagen que ha sido dotada con equipo del más alto nivel en su tipo, el Hospital Universitario de Saltillo consolida la calidad de los servicios que brinda a la ciudadanía, lo que es un logro muy relevante si se tiene en cuenta la complicada situación financiera por la que atraviesa la máxima casa de estudios, donde los recursos para inversión en obras son precarios.
Por otro lado, destacó la disposición de DIRECHISA que ha sido la empresa especialista en imagen aliada de un proyecto a partir del cual el HU consolida su calidad médica y el apoyo de la empresa SIEMENS que, gracias a un convenio de colaboración signado con el Hospital Universitario, facilitó el equipamiento.
En tanto, el subdirector médico del HU, Roberto Amador Cortés presentó el proyecto de remodelación del Área de Radiología e Imagen y explicó que, durante aproximadamente 17 años, no se habían realizado inversiones en dicha área, por lo que los aparatos que se tenían eran análogos, y las imágenes tenían menor calidad y para obtenerlas se requería realizar un proceso de revelación de las mismas lo que suponía el uso de químicos.

Asimismo, señaló que los equipos eran obsoletos, complicando el diagnóstico y la atención a los pacientes y para la obtención de las imágenes ocurría una mayor exposición a la radiación, ante ello este año y en colaboración con DIRECHISA, un socio comercial consolidado, se realizó una inversión por aproximadamente 18 millones de pesos en equipos e infraestructura, lo que permitió avanzar hacia la tecnología digital, el equipo adquirido consta de: ultrasonido, fluoroscopio, tomógrafo, Arco en C, equipo portátil de Rayos X y de Rayos X digital.
Por su parte, el director del Hospital Universitario de Saltillo, Lauro Cortés Hernández, dio a conocer el nuevo proyecto de remodelación del Área de Enseñanza e Investigación, el cual atiende a estudiantes de pregrado y posgrado, de medicina y carreras afines.
Esta constará de aproximadamente de 210 metros cuadrados y para llevar a cabo el trabajo, se necesitarán entre 4 y 5 meses y una inversión de 3.5 a 4 millones de pesos.
