El voto electr贸nico no podr谩 aplicarse en toda su totalidad en las elecciones de 2024, ya que debe ser un proceso paulatino que requiere una inversi贸n entre 4 mil millones y 11 mil millones de pesos solamente en las urnas, as铆 como cambios a la legislaci贸n, han se帽alado consejeras del Instituto Nacional Electoral.
Las Consejeras Dania Ravel y Carla Humphrey han coincidido en que las principales ventajas son la rapidez, certeza y transparencia en los resultados, as铆 como la reducci贸n de costos.
La consejera Dania Ravel ha indicado que tiene que ser un proceso paulatino, como lo es en el caso de Brasil, en donde hubo 22 a帽os de transici贸n digital : 禄 La experiencia brasile帽a nos ense帽a que este paso no es inmediato, adem谩s de que se requiere un gran acuerdo pol铆tico y social para llevarse a cabo. El primer paso es una adecuada regulaci贸n legal de este tipo de votaci贸n禄, mencion贸.
En el caso de M茅xico, ha se帽alado que el INE ha mencionado acuerdos para el uso de las urnas, en los cuales se han confirmado por el Tribunal Electoral. Sin embargo se carece de una regulaci贸n.
La Consejera Carla Humphrey coincidi贸 en que se debe de implementar cambios legales para poder estar avanzando con este tipo de modelo, aunque existan sentencias del TEPJF a su favor, as铆 como tambi茅n las legislaciones a nivel local que han generado lo propio.
