Washington, D.C. – (Agencias) La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto brutal en la salud y bienestar de todo el mundo. En un nuevo estudio del Banco Mundial, cuyas proyecciones se basan en los cambios distributivos del 82% de la población mundial en 2020 y para el resto se hicieron proyecciones utilizando los datos del PIB per cápita de distribución neutral por cada país, la pobreza global camina en un nuevo y peor curso para el resto de la década de 2020.
De 2019 a 2020, la pobreza global creció un 12%, llegando a 71 millones de personas que viven en pobreza extrema. Por el contrario, de acuerdo con el Banco Mundial, se esperaba que en 2020 unos 20 millones de personas saldrían de la pobreza extrema, sin embargo, llegó la pandemia. Como resultado neto, se tienen 90 millones de personas en extrema pobreza sumando en 2020. Lo que sería más que la población de Alemania, Turquía o la República del Congo.

El crecimiento de la extrema pobreza inducido por la pandemia del Covid es el mayor en más de tres décadas, desde que los datos de las encuestas de hogares estan disponibles. El impacto del Covid en términos de aumento de la pobreza es mayor a la acumulada durante la crisis financiera asiática, el único otro aumento en tres décadas. El aumento de la pobreza extrema empujada por el Covid-19 podría ser potencialmente el mayor aumento desde la Segunda Guerra Mundial, aseguró el Banco Mundial.
De acuerdo con el trabajo de Nishant Yonzan, Daniel Gerson Mahler y Christopher Lakner, además de la pandemia, han sucedido eventos desde que se cerró el mundo en 2020 que han impactado en el número de pobreza global. Dos eventos que se están desarrollando y tiene graves implicaciones en la pobreza: La guerra de Ucrania y la presión inflacionaria mundial.
El trabajo del Banco Mundial establece un escenario para 2022. Ese escenario plantea que los precios más altos de los alimentos observados en la primera mitad del año, afectó la parte inferior de la distribución de ingresos más que a la parte superior.

Se encontró que la pobreza disminuyó en 2021, lo que permitió cierta recuperación, pero el ritmo de reducción de la pobreza fue similar a las tendencias previas a la pandemia y no fue lo suficientemente fuerte como para revertir el aumento en 2020; 42 millones de personas más seguían siendo pobres en 2021 en comparación con 2019.
Para 2022, se esperaba que 667 millones de personas vivan en la pobreza extrema. Esto equivale a 70 millones más de lo proyectado para 2022 antes de la pandemia. Sin embargo, si los altos precios de los alimentos afectan la parte inferior de la distribución del ingreso más que la parte superior, entonces se podría llegar hasta 685 millones de personas viviendo en la pobreza.
Esto equivale a 89 millones de pobres más de lo que esperábamos antes de la pandemia. Esto es casi lo mismo que los 90 millones de pobres adicionales en 2020, lo que significa que se espera que un crecimiento más lento y los precios más altos de los alimentos hayan eliminado cualquier ganancia obtenida en 2021.