Con un segundo intento, para frenar la escalada de precios, el gobierno y un grupo de 15 empresas han anunciado el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía, con el que se busca que los 24 productos de la canasta básica desciendan en un 8 por ciento.
Sin embargo para ciertos analistas y representantes del sector privado, el programa tendrá un impacto marginal, además de que han mostrado preocupación por algunas disposiciones que incluye el otorgar una licencia universal que exime a empresas de los trámites y permisos, tanto sanitarios como fitosanitarios, así como el impuesto de importación de alimentos o insumos para la elaboración de los productos.
» Me preocupa que examinamos de la vigilancia de la inocuidad alimentaria a Senasica y Cofepris, porque pone en riesgo no nada más la sanidad e inocuidad, sino todo el tema de las exportaciones», así alertó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo.
Por medio de una entrevista comentó que el gobierno no puede mencionar que la vigilancia de la inocuidad quedará en las manos de las empresas privadas, pues esta rompe acuerdos comerciales.
