Estatal

Ofrece Coahuila orientaci贸n y servicios para prevenir embarazo adolescente

Fue inaugurada la jornada de actividades por el D铆a Nacional para la Prevenci贸n del Embarazo Adolescente 2022, evento encabezado por el secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal G贸mez, en el Cetis 156 plantel La Joya, en Torre贸n, Coahuila.


El funcionario estatal se帽al贸 que el embarazo adolescente es considerado un problema de salud p煤blica, ya que impacta las 谩reas de salud, educaci贸n y en general en el plan de vida de las personas adolescentes.

Indic贸 que, si bien Coahuila no es uno de los principales estados que presentan alta incidencia en el tema, la instrucci贸n ha sido enfatizar en el tema de la prevenci贸n, por lo que todas las instancias correspondientes, se involucran para llevar a cabo talleres, pl谩ticas y conferencias que aborden los m茅todos anticonceptivos, as铆 como la prevenci贸n de Enfermedades de Transmisi贸n Sexual.


芦No podemos permitir que haya m谩s incidencia, es muy importante que se cuiden, que tengan una juventud sana. Coahuila est谩 con ustedes, acudan a nosotros禄, reafirm贸.


Por su parte, Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario de Educaci贸n del Estado, destac贸 que para que en las escuelas la educaci贸n sexual pueda impactar positivamente a los j贸venes, tiene que haber una sinergia desde el hogar con los padres de familia.


Resalt贸 que, seg煤n las estad铆sticas de la Secretar铆a de Educaci贸n de Coahuila, 28 por ciento de las adolescentes embarazadas presentar谩n problemas de salud; 16 por ciento rechazo de su familia; 26 por ciento problemas econ贸micos; 12 por ciento problemas para cuidar al beb茅, y un 15 por ciento falta de experiencia por edad prematura.


芦Est谩 problem谩tica es severa. Ning煤n adolescente debe pasar por esto. Aprovechen est谩 informaci贸n y cu铆dense禄, dijo.


Por su parte, Francisco Javier Ayala Delgado, director general de los DGTIS Coahuila, inform贸 que en estos centros escolares se estar谩n socializando y reforzando todas las estrategias para la prevenci贸n de embarazos tempranos, coadyuvando con el Gobierno del Estado, con el fin de que los disminuir los 铆ndices de este problema de salud p煤blica.


Adem谩s, la alumna Claudia Alejandra Mu帽oz P茅rez agradeci贸 a las instituciones que trabajan en la prevenci贸n del embarazo adolescente, porque j贸venes con un futuro prometedor, con metas educativas y laborales, deben de contar con todas las herramientas disponibles para lograr sus objetivos de vida.


芦Es importante contar con servicios de salud amigables, con maestros capacitados y personal de salud sensible con nuestra adolescencia, y que la informaci贸n que se nos otorga llegu茅 a cada rinc贸n de nuestro estado禄, puntualiz贸.


En este sentido, la Secretar铆a de Salud recorre Coahuila y sus centros educativos con las brigadas donde se brinda informaci贸n concreta, talleres y pl谩ticas en este tema, y realizan la entrega de kits preventivos.

Al finalizar este acto se llev贸 a cabo la Pl谩tica Sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y Servicios Amigables, para los alumnos de este centro educativo.