SALTILLO, Coahuila; 9 de diciembre de 2020.- La Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Centro de Investigaciones Socioeconómicas, es sede del Congreso Internacional Rights of Peasants que se lleva a cabo de manera virtual del 9 al 11 de diciembre de 2020.
El rector Salvador Hernández Vélez, dio la bienvenida a los participantes y agradeció a los organizadores de la UAdeC, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad de Sevilla, Geneva Academy y Centre Lascuax ser les Transitions.
“Para la UAdeC es un gran honor llevar a cabo este tipo de eventos de carácter internacional en los que se deja de manifiesto el compromiso social que se tiene desde la investigación con los diversos grupos sociales, y en este caso especial, con los campesinos”, dijo.

Por su parte, el Subsecretario de Alimentación y competitividad del Gobierno de México, Víctor Suárez Carrera, destacó que en la actualidad se deben frenar las múltiples formas de discriminación que sufren quienes dedican su labor al campo, por ello, es de gran importancia desarrollar eventos de esta naturaleza.
El reto del congreso es idear fórmulas que doten a la declaración sobre los derechos de los campesinos de las Naciones Unidas de políticas, presupuestos y acciones claras y de mecanismos eficaces de exigibilidad para su cumplimiento, de obligatoriedad para los gobiernos y en caso de incumplimiento, de judicialización.

No se trata sólo de diagnosticar, analizar, reflexionar y proponer, sino también de establecer de manera pragmática e inmediata mecanismos que permitan a los trabajadores rurales a obtener la ciudadanización que históricamente se les ha negado al seguir concibiéndolos como una población pobre y sin capacidad de avance.
Dijo que es paradójico y vergonzoso que quienes alimentan al mundo carezcan de alimentos suficientes y nutritivos, no tengan como solventar el sustento de sus familias y que no sean respetados en sus derechos individuales y colectivos.

Las actividades del Congreso Internacional iniciaron con la Conferencia Magistral de José Esquinas Alcázar, ex secretario de la Comisión de la FAO sobre recursos genéticos y de la Secretaría Provisional del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos.
Las actividades continuarán este 10 y 11 de diciembre.
Para conocer el programa ingresar a la página https://www.rightsofpeasants.mx/index.html o comunicarse a los teléfonos (844) 412.9029 y (844) 412.1113 extensiones 114 y 117, asimismo se puede seguir la transmisión en línea a través del Facebook de la Universidad Autónoma de Coahuila.
