Estatal

Dotará Coahuila material y empleo temporal a afectados por Río Aguanaval

En Torreón, Coahuila, durante la reunión del Subcomité Técnico Regional Laguna, el gobernador Miguel Riquelme Solís giró instrucciones de empezar a entregar material para la reconstrucción de viviendas a quienes la perdieron por la avenida del Río Aguanaval.

El mandatario reconoció a alcaldes y alcaldesas por estar al frente en la contingencia del Río Aguanaval, así como por estar atentos por lo que pueda pasar con el Río Nazas.


“No sabemos si vaya a seguir lloviendo, por lo que debemos seguir atentos; y para aquellos que perdieron sus casas, hay que empezar a dotarles de material de construcción para que puedan incorporarse lo más rápido posible a la normalidad”, mencionó.


Ante la avenida por el Río Aguanaval, Riquelme Solís indicó a la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del Estado que apoye a los municipios en los que sus habitantes hayan tenido pérdidas totales, para que se les pueda dotar de material y se lleve un programa de empleo temporal para ayudar a limpiar sus comunidades.

A la par, Miguel Riquelme expresó que los indicadores en materia de salud siguen ayudando para reactivar la economía del estado, y que ahora se visualizan otras preocupaciones, como determinar que el refuerzo de la vacuna de la gente sea algo básico, e informar, a futuro, de esta estrategia que encabezaría la Secretaría de Salud.


Recordó que esta será la primera vez tras la pandemia COVID-19 que saldrán muchas personas a las ceremonias del Grito de Independencia, por lo que hizo un llamado a estar atentos.

AVANZA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

Fernando Gutiérrez Pérez, titular de Comunicación e Imagen Institucional del Estado y coordinador de esta Mesa, informó que 816 vacunas contra coronavirus fueron aplicadas entre 5 y el 9 de septiembre en la región Laguna.


Por su parte, el secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, compartió que en Coahuila, en el panorama actual de Covid-19, hoy existen cuatro nuevos contagios; cinco hospitalizaciones, de las cuales, una persona está con ventilador, y existen 322 casos activos.


Abordó además el término de la fatiga crónica, que es caracterizada por un profundo cansancio crónico, anormalidades del sueño, dolor persistente, dificultades con la memoria y la concentración que persiste más de seis meses; de ella, dijo que aumenta con la actividad, pero no mejora con el descanso.


Para saber si se padece, la fatiga es por más de seis meses, agotamiento extremo después de ejercicio físico o mental y sueño no reparador.


Los factores de riesgo para presentar este síndrome, después del Covid-19, es en mayores de 50 años, con más de tres comorbilidades que hayan requerido oxígeno en la fase aguda, antecedentes de hospitalización por coronavirus, ventilación médica y otras.


Dijo que sí existe tratamiento, pero recomendó acudir con un médico especialista.