Local

Visibilizan lucha por el agua en General Cepeda

Para visibilizar el movimiento de la lucha por el agua en el municipio de General Cepeda, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila presentó un video homenaje y uno de memoria documental, así como una exposición fotográfica retratando al colectivo Sí a la Vida.

Estos surgen como parte del proyecto “Historia y tradiciones en tres cuencas de San Francisco de los Patos (hoy General Cepeda, Coahuila)”, esto a través del Cuerpo Académico Historia Regional y Cultural. 

El coordinador del proyecto es el profesor e investigador del plantel, Carlos Manuel Valdés Ávila.

En la creación de los videos y la exposición, se contó con la participación de egresados de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAdeC, y fotógrafos documentales.

Durante la presentación asistieron habitantes de los ejidos: Pedro Jasso, de Pilar de Richardson; Juan Gamboa, de Jalpa; y José Luis Valero, quien vive en la cabecera en el Rancho el Chuzo, que tuvieron el acercamiento con la Facultad de Ciencias Sociales de la UAdeC para que a través de este proyecto se diera la oportunidad de que el movimiento de lucha llegue a más personas. 

Los encargados del proyecto explicaron que han bajado los niveles del arroyo San Miguel en General Cepeda, ya que antes si podían tener producción en huertas, pero llevan años con sequía, sus pozos y manantiales se secan, esto a consecuencia del exceso de uso de agua para las empresas y la ciudad, lo que hace que bajen los niveles freáticos y no se cuente con suficiente del vital líquido. 

Además, destacaron que con el proyecto se responde a la sociedad, ya que las Universidades son medios para formar a jóvenes y dar difusión de lo que pasa en la región, por lo que es fundamental brindar espacio al movimiento de lucha en General Cepeda por parte del Colectivo Sí a la Vida, que a través de la Cabalgata por el Agua y marchas se busca visibilizar el problema que se vive. 

El video de memoria documental lleva por nombre «Voces en resistencia por el territorio», en el cual se aborda la historia del Colectivo Sí a la Vida y el saqueo de agua de las grandes empresas, mientras que el video homenaje «Cantos a la Vida» está dedicado a Don Marcelino Zavala Tello, quien era un luchador incansable del movimiento y que falleció el año pasado a la edad de 90 años. 

Por otro lado, la exposición fotográfica cuenta con 30 fotografías, 15 retratan la Cabalgata por el Agua y el resto está enfocada en la riqueza de los paisajes y un recorrido por el arroyo San Miguel, estará abierta al público durante un mes en la galería de la Facultad, que se encuentra en la calle Benito Juárez 139 , Centro Histórico de Saltillo.