Lima, Perú. – (Agencias) La celebre arqueóloga descubridora de Caral, la ciudad más antigua de América, Ruth Shady, había denunciado ya las constantes amenazas de muerte de los traficantes de tierras.

El Ministerio de Cultura de Perú (MINCUL) se comprometió a brindarle la seguridad
«Nosotros tenemos que asegurar la seguridad no solamente de Ruth Shady por su condición [amenazada de muerte], sino de todos los trabajadores de cultura en los diferentes sitios arqueológicos que administramos en distintos lugares del país», indicó el titular del Mincul, Alejandro Neyra, en rueda de prensa desde Lima.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QOMXUGVLM5FT3OC2TFG5ZYYX3U.jpg)
El domingo 6 de diciembre, Shady, nombrada por la BBC dentro de las 100 mujeres más influyentes en el mundo para el 2020, denunció que viene recibiendo amenazas de muerte telefónicas y que le enviaron un ataúd con su nombre a su casa de Caral.
Caral es una extensa zona arqueológica ubicada en el departamento peruano de Áncash (norte), donde se ubican los restos de la ciudad del mismo nombre que con 5.000 años de fundada es considerada la más antigua del continente.

Shady ha indicado que las amenazas las recibe de parte de mafias de traficantes de terrenos, las cuales han invadido y apropiado de algunas zonas de Caral.
La arqueóloga ha denunciado que la Policía de Áncash no ha atendido sus denuncias, encontrándose actualmente en un estado de peligrosa indefensión.
El MINCUL ha afirmado que su oficina ha tomado contacto con la Policía para atender el caso de Shady, así como ha solicitado una reunión con la fiscal general de Perú para que se coordine mejor la ayuda que la arqueóloga está solicitando.