Nacional

Concluye INE Foro por voto electrónico

El Instituto Nacional Electoral concluyó el Foro “Voto Electrónico: posibilidades y desafíos para su instrumentación en México”, que tuvo el objetivo de analizar la viabilidad de la instrumentación de votación electrónica en procesos electorales federales mexicanos, a fin de identificar las modalidades para su aplicación.

El consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que “las reflexiones que hemos escuchado en estos días nos sirven no sólo para alimentar y orientar los esfuerzos que esta autoridad electoral ha instrumentado para avanzar en la incorporación de las tecnologías en el ejercicio del sufragio, sino a contribuir con datos ciertos y desde una perspectiva comparada en la discusión de hacia dónde debemos encauzar el futuro de nuestro sistema electoral y, por ello, de nuestra democracia.

“Enhorabuena por la realización de este foro y el compromiso que hoy nos queda es que las reflexiones que aquí se han vertido sean el piso de partida de decisiones y de una discusión que todavía tiene mucho foro y mucho espacio para darse”, expresó.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral, concluyó que “para que la implementación del uso de tecnología en la votación sea exitosa, se requiere que el cambio sea gradual y progresivo, con el fin de que se generen las condiciones óptimas, tales como el caso de Brasil, Estonia e India”.

“Tenemos que pensar como autoridad electoral, cómo maximizamos el ejercicio de los derechos políticos y electorales de las y los ciudadanos, poniendo a su alcance distintas formas en las que pueden ejercerlos de manera segura, transparente y teniendo la certeza y confiabilidad en el funcionamiento de cualquier mecanismo que pongamos a su disposición”, añadió.

El consejero Jaime Rivera acentuó que este Foro fue enriquecedor para evaluar experiencias de la votación electrónica tanto en México como en otros países, pues “el uso de la tecnología digital en la emisión del voto y en el cómputo de los sufragios, ofrece oportunidades que hacen más eficientes esas actividades, así como presenta desafíos y riesgos que no se pueden ignorar”.

Por su parte, la consejera Claudia Zavala coincidió en que “la transición de un modelo a otro debe ser gradual y paulatina”. Además, puso énfasis en la necesidad de que, como autoridad electoral, “debemos generar la seguridad en el uso de la tecnología para el proceso de voto y de sus resultados, pero también debemos de generar la percepción de seguridad”.

Por sí mismo, “ningún sistema es 100 por ciento seguro, ni en papel, ni electrónico, sino que se deben generar las condiciones para la seguridad de los sistemas”, insistió.

A continuación, la consejera Adriana Favela respaldó que la instrumentación del voto electrónico gradual y paulatina debe garantizar “la confianza y credibilidad de los resultados electorales”, a propuesta de las representaciones de los partidos políticos.

“Creo que sí, el voto electrónico puede ser la gran solución, obviamente cuidando todos los candados de seguridad para que no se pierda lo que ya hemos ganado en México”, manifestó.