Madrid, España. – (Agencias) El calor extremo que afecta a España dejó tan solo el mes de julio 2,176 muertes relacionadas con las altas temperaturas, según los datos del Instituto de Salud Carlos III. Según el centro de investigación, este ha sido el mes de julio más mortal desde 2015, con casi el doble de muertes que en 2019 y 4 veces más que el año pasado.
El portavoz de la Sociedad de Médicos Generales y de Familia de España, Lorenzo Armenteros, explicó las causas de los fallecimientos. «La mayoría de las muertes son consecuencia del estrés térmico. Puede afectar a múltiples órganos, descompensándolos de forma importante y provocando un fallo multiorgánico y posteriormente la muerte».

En julio hubo hasta 9 días de calor extremo en España y el día más crítico fue el 19 de julio, un día después del final de la ola de calor, ese día murieron 184 personas. España es el país de Europa con mayor número de muertes en la última semana desde que se tienen datos. Las razones son aún desconocidas.
Los investigadores apuntan al calor, las consecuencias de la pandemia y la edad. Además, Los expertos afirman que las altas temperaturas pueden provocar el aumento de infartos, trombos pulmonares y embolias.
Pero también admiten que la mayoría de los muertos tienen más de 85 años; y que, por el momento, esto son solo estimaciones que deben consolidarse y estudiarse más a fondo en el futuro.

No hay que confundir la exposición a temperaturas elevadas con una ola de calor, ya que un importante sector de la población muere o es hospitalizada sin necesidad de atravesar una ola. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) considera como ola de calor al episodio de al menos tres días consecutivos en los que se registren temperaturas ambientales por encima de la mínima de los días más cálidos de los meses de julio y agosto entre los años 1971 y 2000.