Como parte del seguimiento al Programa para el Rescate y Diversificación Económica de la Región Carbonífera, la secretaria de Turismo de Coahuila, Azucena Ramos Ramos, encabezó una reunión de trabajo con alcaldes, integrantes de la cadena de valor del turismo y representantes de instituciones educativas de esta región del estado.
Se trata de la segunda reunión, donde se dieron a conocer avances de esta primera etapa del programa, que están sustentadas en tres ejes: Promoción Turística, Regionalización de eventos y La Capacitación.
También se presentaron propuestas de productos turísticos para el desarrollo de la región, que se pusieron a consideración de la mesa de trabajo.
Se expusieron experiencias turísticas como “Que chille el asador”, “Chef por un día”, “AVEr, AVEs”, “Festival de aves”, “Noches de leyenda”, “¡Vámonos de safari”, “Al calor de la fogata”, “Te bajamos las estrellas”, “Curandero por un día”, “Prende tu carbón”, “Molcajetéale”, “Pa’l frío”, “Clamatéale”, “A pajarear”, “Rastrea”, “Arma la casa”, “Caravana Mágica” y “Del huerto”, entre otras.
Asimismo, productos turísticos como “Experiencia Sabinas”, “Paseo de la hermandad”, “De paseo por la Carbonífera” y “Sabor y tradición”.
En noviembre de 2021 ocurrió la primera reunión con alcaldes electos y en funciones a quienes se les presentaron las propuestas de trabajo.
“Seguimos trabajando de manera cercana con las alcaldesas y los alcaldes de esta región, así como con empresarios y la cadena de valor del turismo, para promover eventos que atraigan visitantes y generen derrama económica que se quede aquí”, comentó Ramos Ramos.
Destacó la promoción de destino de los municipios que integran esta zona, al igual que sus atractivos turísticos, eventos y festivales que han realizado en el 2021 y en lo que va de 2022.
Igualmente, resaltó el apoyo y la regionalización de eventos deportivos, de ganadería y de gastronomía, cabalgatas, corredores artesanales, torneos de pesca, rodeos, ferias y fiestas patronales, entre otros, para lo que se elaboró un calendario y se hizo la gestión y respaldo para su realización bajo protocolos de sanidad.
Por otro lado, se fortaleció la profesionalización y capacitación a los prestadores de servicios turísticos; se les apoyó con el Registro Nacional de Turismo, el sistema de clasificación hotelera, Código de Conducta contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en el sector turístico, acreditación de guías y distintivos.
Además, cursos de capacitación en atención a comensales, calidad en el servicio, manejo higiénico de alimentos, competitividad de los servicios turísticos, embajadores turísticos y Calidad Higiénica Coahuila.


