La Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila y el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes exhortan a todos aquellos establecimientos sujetos a presentar la Cédula de Operación Anual a cumplir con esta disposición, con fecha límite el 30 de abril próximo.
La dependencia estatal, recordó que el RETC es una base de datos nacional con información de sustancias contaminantes emitidas al aire, agua, suelo y subsuelo, o que son transferidas en el agua residual y/o en los residuos peligrosos.
La Subsecretaría de Gestión Ambiental y la Subdirección de Cambio Climático, Energía y de Calidad del Aire anualmente dan seguimiento a este proceso.
La Cédula es un informe anual que deben llenar los establecimientos cuya principal actividad económica opera como fuentes fijas de jurisdicción estatal, y que generen más de 10 toneladas al año de residuos de manejo especial.
Asimismo, que viertan líquidos utilizados en sus procesos al alcantarillado o cuerpos de agua estatales, y que estén en el proceso de transporte, acopio, recolección y co-procesamiento de manejo de residuos especiales.
Tienen la obligación de entregar, ante la Secretaría de Medio Ambiente el llenado de la COA, entre el primer día hábil de enero hasta el 30 de abril de cada año.
“La información que se deberá registrar en el documento, es la comprendida entre el primero de enero y el 30 de abril del año inmediato anterior”, indicó Eglantina Canales, titular de la Secretaría.
Por segundo año consecutivo, este proceso deberá cumplirse totalmente en línea en la dirección electrónica coa.digital@sma.gob.mx.
Es necesario que el o los interesados soliciten la creación de su usuario ante la dependencia; adjuntar el Registro Federal de Causantes de la empresa, su acta constitutiva y el Poder del representante legal.
Además, su identificación oficial y comprobante de pago, que es posible obtener a través de la página www.pagafacil.coahuila.gob.mx.
Estos procedimientos son para nuevos usuarios.
Para aquellos que presentaron su Cédula el año pasado y que no registran cambio alguno en los documentos solicitados previamente, sólo deberán llenar el oficio de reactivación de usuario disponible en la página www.sma.gob.mx y adjuntar el comprobante de pago.
La información registrada sirve para la Integración del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes estatal.
A su vez, se envía a la Dirección General de Gestión de Calidad del Aire y RETC para la integración del Registro Nacional, así como para la conformación de su contraparte de América del Norte, que se integra con datos generados por Estados Unidos, Canadá y nuestro país.
Lo anterior nos brinda la certeza de saber en dónde se encuentran los contaminantes generados por los establecimientos en sus procesos productivos.
