Estatal

Realizan en la UAdeC foro “Y cuando me gradúe, ¿Qué sigue?” 

La Universidad Autónoma de Coahuila fue sede del Foro “¿Y cuando me gradúe qué sigue?”, dirigido a futuros egresados de preparatoria y licenciatura e impulsado por el Comité de Desarrollo del Perfil Académico del Consejo de Vinculación Universidad – Empresa de Coparmex Coahuila Sureste.

El evento tuvo lugar en la Sala de Seminarios “Emilio J. Talamás” de la Unidad Camporredondo.

En su mensaje, este 7 de abril, el coordinador general de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Octavio Pimentel, invitó a los participantes a aprovechar este espacio de información sobre el proceso de transformación que ocurre cuando se egresa de una licenciatura y ocurre la incorporación al mundo laboral, o en su caso, la transición como joven de preparatoria para ser un estudiante universitario.

Señaló que, al momento de egresar de cualquier nivel educativo, es necesario continuar con la preparación profesional.

“Actualizarse, para adquirir más herramientas y habilidades que coadyuven al desarrollo humano y personal, y con ello, formar ciudadanos y profesionistas que ayuden a construir una mejor sociedad”, dijo Pimentel Martínez.

El director general de Coparmex Coahuila, Miguel Monroy Robles, inauguró la actividad y convocó a los jóvenes presentes a considerar algunos puntos que toman en cuenta las empresas para la contratación de egresados, como lo es la aplicación del conocimiento y resolución de problemas, la práctica de valores y competencias, así como la creación y gestión de la marca personal, asimismo agradeció a la máxima casa de estudios por ser sede de este importante evento.

La profesora e investigadora de la Escuela de Artes Plásticas de la UAdeC, Ileana Corpi Quijano, compartió su experiencia sobre su vocación en la creación artística y cultural.

En tanto, Laura Fabiola Núñez, catedrática de la Facultad de Trabajo Social, presentó el tema “Investigación científica: una visión desde las Ciencias Sociales”, y Esteban Íñigo Ocego, joven emprendedor, motivó a los jóvenes estudiantes a buscar distintas áreas de oportunidad y desarrollo profesional, que puedan incidir en la toma de decisiones para su futuro laboral o de emprendimiento.