La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer las cifras actualizadas sobre la pandemia de COVID-19 en el país. Hasta las 17:00 horas de este lunes 14 de marzo se registraron 5 millones 607 mil 845 contagios totales y 321 mil 115 fallecimientos desde que inició la emergencia sanitaria. Con estos números, en las últimas 24 horas se sumaron a las estadísticas mil 018 contagios y 12 muertes.
Aunado a esto, la dependencia federal precisó que en la República Mexicano se han registrado 674 mil 139 casos sospechosos; 9 millones 073 mil 124 casos negativos y 16 mil 618 casos activos confirmados en territorio nacional. Este último rubro hace referencia al sector de la población que inició con síntomas de coronavirus en los últimos 14 días (del 01 al 14 de marzo).
Al respecto, los estados con más casos activos confirmados y con mayor actividad viral son los siguientes: Ciudad de México con 4 mil 063 casos. Le siguen Veracruz (mil 730), Estado de México (mil 422), Puebla (mil 095), Aguascalientes (576), Sinaloa (526) y Nuevo León con 483 casos.
Desde que inició la emergencia sanitaria de COVID-19 en México, la SSa ha registrado el total de contagios acumulados por estado. La lista está encabezada por la Ciudad de México, la cualalcanzó un millón 373 mil 679. Le siguen el Estado de México (532 mil 287); Nuevo León (311 mil 069); Guanajuato (278 mil 676); Jalisco (236 mil 515); Tabasco (189 mil 475); San Luis Potosí (182 mil 447); Veracruz (174 mil 876); Puebla (167 mil 755) y Sonora con 163 mil 324 casos.
Las entidades federativas con mayor número de fallecidos son: Ciudad de México (55 mil 714); Estado de México (34 mil 490); Jalisco (19 mil 096); Puebla (16 mil 360); Veracruz (15 mil 758) y Nuevo León (14 mil 996). De acuerdo con la distribución por sexo y edad de las muertes confirmadas porCOVID-19, la Secretaría resaltó que el predominio de SARS-CoV-2 es de 62% en hombres y el promedio de muertes a causa de coronavirus es de 64 años.
Según los datos registrados por la SSa hay un predominio de contagio en mujeres, con un 52% y la mediana de edad general de la enfermedad respiratoria es de 39 años. Además, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en el grupo de 30 a 39 años, seguido de los conjuntos etarios de 18 a 29 años y de 40 a 49.
