Estatal

Ratifica MARS convicción en favor de igualdad y no violencia contra las mujeres 

El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, ratificó su convicción personal y en su Gobierno de reconocimiento y apoyo a la lucha emprendida por las mujeres desde hace muchos años en favor de la igualdad y la no violencia, por sus conquistas en todos los ámbitos, y refrendó su compromiso de trabajo conjunto por lo que todavía falta por hacer.


Lo anterior al presidir la Sesión del Sistema Estatal para la Igualdad de Mujeres y Hombres y de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, establecido por la Asamblea General de la ONU en 1975.


En la ceremonia, este 8 de marzo se firmó la Alianza para poner fin a la Violencia contra las Mujeres, compromiso de coordinación entre Federación, Estado, Municipios, Organizaciones de la Sociedad Civil, Instituciones Educativas y Organismos Empresariales.

El mandatario señaló que poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas es uno de los mayores compromisos que se asumen en su Gobierno, al expresar que el considerable incremento de la violencia al interior de los hogares durante el confinamiento hizo patente la dimensión del reto que se tiene para cumplir con este propósito.


Informó que han sido temas prioritarios el lograr las mismas oportunidades laborales y de desarrollo entre mujeres y hombres a través del Sistema Estatal de Igualdad, así como la consecución de las estrategias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia ejercida contra las mujeres, en especial en el marco de este Sistema Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“Estoy seguro que los acuerdos generados en esta Sesión contribuirán a acelerar los procesos de cambio y de transformación de fondo para lograr en Coahuila, la plena igualdad entre mujeres y hombres y hacer realidad las políticas públicas dirigidas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres”, enfatizó el gobernador.


Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Mery Ayup, informó que desde el Poder Judicial se desarrolló la aplicación Mujer Segura, que permite a las mujeres reportar en línea las situaciones de violencia de género a través de alertas geo referenciadas y en tiempo real, para su atención y seguimiento por autoridades competentes.


Asimismo, señaló que el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado aprobó la creación de un registro estatal de personas sancionadas por violencia contra las mujeres, y que hoy se presentó ante este Sistema Estatal y ante la sociedad coahuilense.


“El poner a dominio público estos nombres previene que una mujer pueda saber si esa persona con la que está tiene un antecedente de este tipo”, informó.

Ahondó que esta es una medida preventiva y disuasiva.


El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez presentó un nuevo modelo educativo que aborda los derechos humanos y de género para los niveles de educación preparatoria, licenciatura y posgrado, mismo que se acordó, de manera unánime por este Sistema Estatal, impulsar en las universidades públicas y privadas existentes en la entidad.