El Instituto Nacional Electoral asumió la Presidencia y Secretaría Técnica del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México para 2022, en el que se buscará materializar la paridad en los comicios locales.
El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, destacó la importancia del Observatorio en el impulso de la participación política de las mujeres, así como para crear las sinergias que permitan erradicar la violencia en razón de género que se enfrenta.
“Una prioridad para este 2022 debe ser permear las dinámicas de sinergias y de responsabilidad colectiva en materia de género que hemos asumido en la dimensión electoral para exportarlas a otras dimensiones de la vida nacional, especialmente en el ámbito de las entidades federativas”, dijo.

Ello, al considerar que los municipios se han convertido en la última frontera para alcanzar los objetivos de la paridad, ya que en este ámbito la participación de las mujeres es de apenas el 25.8%, una cifra que no sólo no aumentó el año pasado, sino que disminuyó dos puntos.
Córdova Vianello afirmó este 31 de enero que los municipios se han convertido en el talón de Aquiles para lograr la paridad, al ser espacios en donde las mujeres enfrentan los mayores obstáculos para desempeñar adecuadamente las obligaciones que se les confirió a través del voto ciudadano.
Frente a ello, planteó la pertinencia de generar un estudio que permita contar con un diagnóstico preciso sobre los obstáculos que se enfrentan y, con base en ello, tratar de diseñar nuevas herramientas que permitan que la paridad sea una realidad como ya sucede en los congresos.

La consejera Norma de la Cruz, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, afirmó que acelerar el paso a una democracia más igualitaria, incluyente y plural, así como garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito político, son los principales retos que enfrenta México.
“Tenemos una convicción interna y las estrategias de trabajo y los compromisos que emanan de este Observatorio serán fundamentales en los seis procesos electorales locales que tenemos este año con el propósito de coordinar acciones encaminadas a promover la participación de las mujeres en espacios de toma decisión en el ámbito público y político”, indicó.
Al hacer entrega de la Presidencia del OPPMM al INE, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez, aseguró que la participación política paritaria no es un punto final, sino que es el punto de partida para lograr una sociedad más igualitaria y libre de violencia.

Celebró que la presidencia quede en manos de una institución comprometida con la igualdad de género que seguirá consolidando al Observatorio como una institución referente y de calidad.
Al destacar los alcances que logró el Observatorio en el último año, Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, aseguró que México enfrenta tiempos de cambios que obligan a enfocar los trabajos en tres ejes centrales que materialicen la participación política de las féminas.
Refirió que en el año venidero la violencia política contra las mujeres, la participación pública de mujeres indígenas y afromexicanas, así como la representación política de las mujeres a nivel municipal son los temas que deben atacarse para lograr la paridad en todos los lugares.
