Las organizaciones civiles señalaron la crisis de derechos humanos en la que México se encuentra inmerso desde hace más de una década no se ha podido revertir en 2021, al igual que en los últimos años, debido a la persistente impunidad y violencia.
«Los indicadores públicos disponibles así lo confirmaman, vamos a concluir el 2021 con más de 35 mil homicidios en el año lo que indica que la violencia no ha cedido y que se mantienen unos niveles muy altos», descripción en entrevista con Efe el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Santiago Aguirre.
También señaló, que otros indicadores como el número de personas desaparecidas “siguen en niveles extraordinariamente altos”.

Para Aguirre, el Gobierno del mandatario de México Andrés Manuel López Obrador “no se puede hablar de que las desapariciones, y la violencia, sean solo una herencia del pasado; por el contrario son una herida del presente, son más de 20.000 desaparecidos en lo que va de esta administración”, que comenzó el 1 de diciembre de 2018.
Según un informe presentado a inicios de octubre por el centro de análisis México Evalúa indica que el 94.8% de los casos denunciados en México quedan impunes como resultado de “un sistema que no cuenta con herramientas de priorización ni capacidades suficientes”.
El informe detalló que las fiscalías y sus funcionarios están colapsados y cada vez se pueden abrir menos investigaciones.
“A nivel nacional, existen 11 fiscales, 9 peritos y 14 policías ministeriales por cada 100 mil habitantes, en promedio”, dijo la organización.