“En Coahuila la cultura no se detiene y seguimos avanzando”, señaló este miércoles 1 de diciembre en su comparecencia ante diputados locales la secretaria de Cultura del Estado, Ana Sofía García Camil.
Durante la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, enumeró programas, proyectos y logros alcanzados en materia cultural este 2021, bajo los protocolos de la nueva normalidad.
“La promocio0n cultural se adaptó a las nuevas modalidades y herramientas digitales; fuimos prudentes y muy responsables en el regreso paulatino y ordenado a las actividades presenciales y en la reapertura de espacios culturales, como museos y teatros”, señaló ante diputados de la LXII Legislatura.

Se habló del programa “La Cultura Nos Une en Línea” como un auxiliar para brindar a la ciudadanía espacios donde pudieran disfrutar de todas las disciplinas artísticas, y que acompañó parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2021 y del Festival Internacional Cervantino, donde Coahuila asistió como invitado de honor.
Este programa, que inició el 23 de marzo de 2020, a la fecha cuenta con espacios propios en Facebook, YouTube, Instagram y un podcast que se escucha en plataformas como Spotify y iTunes, además de otras de amplia audiencia en América Latina.
“A través de dicho programa llevamos a cabo mil 687 actividades culturales y talleres que disfrutaron más de 2.5 millones de personas, y se ha mantenido en el gusto del público no sólo del estado, sino de México y el mundo”, indicó a titular de Cultura Coahuila.
Un aspecto a resaltar en 2021 fue la presencia de Coahuila en la 49 Edición del Festival Internacional Cervantino, el más importante de Latinoamérica, y que en el mismo se presentaron 65 actividades en 13 sedes de la Ciudad de Guanajuato, en las que participaron 600 artistas y artesanos coahuilenses.

“Se mostró la riqueza de nuestro estado de manera presencial a 31 mil 360 asistentes y virtual a 369 mil 323 personas tan sólo en las plataformas digitales de la SC”, dijo.
En cuanto a la cultura escrita, se realizó el Programa Estatal de Fomento a la Lectura, llegando a más de un millón de personas, además de la sección de libros en su página web, en la que se tienen cerca de 100 títulos con más de con más de 150 mil descargas.
Hizo mención especial a la Feria del Libro 2021, que se realizó en septiembre de 2021 bajo el eje temático “Mujer, Literatura y Sociedad”, y que tuvo como invitados a Italia, Oaxaca y la Academia Mexicana de la Lengua.

En la misma se incorporó el formato híbrido con 552 actividades; 96 empresas editoriales que representan a más de 400 sellos; se llegó a 62 mil personas de forma presencial y a más de un millón de personas en formato virtual, con lo que se tuvo una derrama económica cercana a los 6 millones de pesos.