Estatal

Entregan Laboratorio de Genética en el CRIH

Con una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional de Búsqueda de 45.4 millones de pesos, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, acompañado por Karla Quintana Osuna, Comisionada Nacional de Búsqueda, inauguraron el Laboratorio de Genética del Centro Regional de Identificación Humana de la Comisión de Búsqueda del Estado.

Operará con la tecnología en biología molecular más avanzada y con un equipo de genetistas forenses, quienes fueron especializadas por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala.


Con esta herramienta, las muestras referenciales de familiares de personas desaparecidas y los cuerpos y/o restos humanos de personas sin identificar recuperados por el CRIH serán analizados en materia genética en este laboratorio.


El trabajar las muestras al interior del centro permitirá que el CRIH consolide la instalación de su capacidad local en materia de búsqueda forense con fines de identificación humana, lo que posiciona a Coahuila como referente nacional e internacional.


A la par, este 29 de noviembre la Comisión Estatal del Búsqueda de Coahuila y la Academia Interamericana de Derechos Humanos, que dirige Irene Spigno, firmaron una carta de intención para la ejecución de la Especialidad sobre el Derecho a la Búsqueda, dirigida a funcionarios públicos, defensores de derechos humanos y víctimas indirectas del delito de desaparición.


“En Coahuila siempre hemos reconocido la crisis forense que México enfrenta, pero además hemos coordinado esfuerzos para poder enfrentar los retos que en esta materia tenemos que perseguir día a día”, mencionó Riquelme Solís.

Señaló que la complejidad que reviste la desaparición de personas requiere una atención integral para contribuir a la solución a esta tragedia de la historia contemporánea de México.


Destacó que las familias que tienen un ser querido desaparecido han participado en las estrategias de búsqueda de las personas y en la investigación de los hechos, el acceso a la verdad y la justicia, así como en la reparación integral.


El Gobernador de Coahuila informó que este año se emprendió un amplio trabajo de identificación que se inició en el desarrollo de una base de datos, que contará con toda aquella información relativa a las personas desaparecidas y no localizadas en la entidad, desde señas particulares, vestimenta, circunstancias de desaparición y las diligencias que se realizan para lograr su localización.


Agregó que arriba de 700 cuerpos y restos humanos hoy están en proceso de análisis forense por el personal especializado de este Centro para su debida identificación.

Asimismo, también con el propósito de crear un banco genético que permita realizar confrontas entre los cuerpos localizados y recuperados con las muestras genéticas de familiares.

La Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana Osuna, expresó que con la entrega de este laboratorio genético dan un paso más a este proyecto de Estado que se ha construido desde la Federación con el Gobierno de Coahuila.


“Hemos construido en estos tres años una nueva visión de ver la búsqueda forense. Aquí se ha construido un grupo de profesionales que se ha entrenado con la capacitación de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala en una nueva metodología para encontrar a las personas nos hacen falta”, expresó Quintana Osuna.