En Torreón, dentro del marco del Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud de Coahuila llevó a cabo una Brigada de Detección Oportuna de Diabetes, en el Estadio Revolución, donde al momento se celebra la Temporada Invernal de Béisbol.
Personal de la dependencia realizó un círculo azul al centro del diamante del Rey de los Deportes, para enviar un mensaje de unidad de la comunidad internacional en torno a esta enfermedad, comentó Juan Pérez Ortega, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI.
El galeno recordó que fue con el lanzamiento de la primera bola, en el encuentro que se dio entre Algodoneros de la Unión Laguna y los Saraperos de Saltillo, que se puso en marcha esta brigada, en la que también se compartieron mensajes breves sobre los cuidados y prevención de este padecimiento.
A la entrada al estadio se instalaron nutriólogas con equipos e insumos, para que 500 personas obtuvieran de forma gratuita su prueba de diabetes.
“Tuvimos una gran respuesta de la gente, se acercaron familias, se acercaron hombres y mujeres de todas las edades, desde los 20 años, que es la población objetivo de nosotros”, dijo.
Además, se hizo una promoción por medio de las mismas nutriólogas del “Estilo de Vida Saludable”, toda vez que es parte de los eslabones del tratamiento, enfatizó: “Lo son así la nutrición y la activación física”.

Por tal motivo, invitó a la población a mantenerse activa durante 150 minutos a la semana, que serían de lunes a viernes 30 minutos, lo que no sólo ayudará a mover las grasas, sino también quemar las kilocalorías que luego se consumen en exceso.
Pérez Ortega reconoció que en un lapso de dos horas habían llegado a la meta que se propusieron de hacer la prueba a 500 personas mientras ingresaban al Revolución.
De los resultados, compartió que arriba del 8 por ciento, según la prueba capilar, sacaron encima de 140 miligramos por decilitro.
A esas personas se les solicita una glicemia venosa en ayuno total, para ahora sí tomar la decisión de quiénes están en un riesgo claro de tener este padecimiento, o bien quienes se descartan.
El galeno hizo algunas recomendaciones para prevenir la diabetes. Señaló que, con base en un estudio de hospitalización del último trimestre de este año, se descubrió que el 50 por ciento de los que fueron ingresados tienen antecedente de padre o madre diabético, y de ése 50 por ciento también un 25 por ciento tiene a un hermano diabético.
Cerró diciendo que poco a poco la población de la diabetes va creciendo por una situación heredo-familiar, por lo que se necesita hacer énfasis en que si se tiene un familiar cercano que la padece, se debe hacer un monitoreo mínimo cada 6 meses para evaluar en el momento más temprano y evitar complicaciones.

Todos los padecimientos, entre más temprano se detecten, la posibilidad de desarrollar complicaciones se aleja más.