Con el objetivo de fomentar acciones que promuevan una vida libre de violencia y no discriminación, el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres de Coahuila participó en el Primer Seminario Interinstitucional de Género y Educación.
Por parte del CJEM participó como ponente Leticia Charles Uribe, directora general, con el tema “Marco de comprensión de los casos de hostigamiento y acoso sexual”, quien señaló que la Universidad Autónoma de Coahuila realizó la convocatoria a la sociedad en general para participar en dicho seminario, que se llevará a cabo del 8 de noviembre al 3 de diciembre de 2021.

Se realizará en forma virtual y participan funcionarios de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, el Instituto Coahuilense de las Mujeres, así como la Facultad de Ciencias Sociales de la UAdeC.
Explicó que, a través de la ponencia de diversos especialistas, se reafirma el compromiso compartido entre sociedad y Gobierno para erradicar la violencia de género.
Además, se busca avanzar en la agenda de género y de la dignidad humana a través de cambios que trasciendan en el entorno.

“Es importante contar con una sociedad y Gobierno con enfoque de derechos humanos, porque a través de ello se fundamenta en la igualdad de todos los seres humanos, lo que involucra la cobertura de necesidades básicas para su libre desarrollo y la garantía de sus derechos”, manifestó.