Local

Luce Takinkai en explanada de la rectoría UAdeC

*Como parte de las actividades del 64 Aniversario de la máxima casa de estudios.

La tarde noche del miércoles 17 de noviembre se presentó en concierto el grupo universitario de música folclórica latinoamericana Takinkai, con motivo de los festejos por 64 aniversario de la Universidad Autónoma de Coahuila.

La agrupación recientemente formó parte de la cartelera del 49 Festival 49 Internacional Cervantino.

“Celebrar el aniversario de la Universidad, constituye invariablemente un motivo de alegría, pero también de reflexión donde valoramos nuestro origen para dirigirnos al futuro, el compromiso de la cultura universitaria seguirá siendo ofrecer a toda la comunidad un espacio para el encuentro, la creación, la formación y el disfrute de la cultura a través de una programación diversa y de gran valor artístico”, afirmó Sofía Rodríguez Cepeda, titular de Difusión Cultural de la UAdeC.

El concierto “De México a los Andes” constó de 14 temas musicales representativos de diversos países y regiones del continente entre ellos: The Rap de Rolf Løvland; Morena esperanza de Roberto Márquez; María Canela de Horacio Salinas; Vivir es mucho más de Roberto Márquez; La calle de la desilusión de Daniel Cantillana / Manuel Meriño; No saber de ti de Silvia Mujica; El Gallito de José Guízar Morfín; Vamos a la aduana de Pedro Mier.

El grupo Takinkai se fundó en 1978 con el propósito de preservar las costumbres y tradiciones de la música popular de América Latina.

Interpreta la música tradicional de Perú, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, el Caribe y México, y ha sido reconocido por su calidad interpretativa a nivel nacional e internacional

¿SABÍAS QUE

Takinkai en lengua maya significa “quiero cantar”.