Nacional

Coronavirus en México al 12 de noviembre

A través del comunicado técnico diario publicado en el portal de la Secretaría de Salud (SSa), se informó este viernes 12 de noviembre que se registraron 242 muertes y 3,353 contagios nuevos de COVID-19en el país durante las últimas 24 horas.

Con las cifras actualizadas se acumularon 3,841,661 contagios y 290,872 defuncionestotales causadas por el SARS-CoV-2 dentro del territorio mexicano. A estos datos se le añaden 550,873 casos sospechosos7,176,276 resultados negativos; 22,874 casos activos y un total de 11,568,810 personas notificadas de su condición desde que comenzó la pandemia.

En concordancia con los datos demográficos de la epidemia actualizados, los casos confirmados mantienen el predominio en mujeres con el 50.2%; mientras que la mediana de edad general sigue en los 39 años.

El estado de Baja California sigue con un aumento sostenido en cuanto a la tasa de incidencia en sus casos activos. En esta ocasión subió a 96.78 contagios por cada 100,000 habitantes en los últimos 14 días; la tasa más alta de la República Mexicana por más del doble que Sonora, entidad que se ubica en el segundo peldaño.Mapa con la tasa de incidencia de casos activos estimados de COVID-19 por entidad de residencia en México (Foto: SSa)Mapa con la tasa de incidencia de casos activos estimados de COVID-19 por entidad de residencia en México (Foto: SSa)

La tasa nacional también tuvo un ligero ascenso, al marcar 17.74 casos activos por cada 100,000 habitantes, .65 más que ayer, de acuerdo con el informe que tuvo su último corte este viernes 12 de noviembre a las 9:00 de la mañana, en horario de la Ciudad de México.

Este día Baja California también superó a la Ciudad de México como el estado con más casos activos en las últimas dos semanas, al registrar 3,332 contagios confirmados. La capital del país pasó el corte con 3,146 casos activos; sin embargo, debido a su población, la tasa de incidencia apenas alcanzó 36.78 por cada 100,000 personas.

Con estos números, la CDMX se ubica como el cuarto estado con mayor tasa de incidencia, superado por Baja CaliforniaSonora (40.75) y Coahuila (39.97), apenas por encima de Guanajuato, quienes marcan 36.53 contagios por cada 100,000 habitantes en los últimos 14 días, de acuerdo con el portal de la Dirección General de Epidemiología.Tasa de incidencia de contagios por cada 100,000 personas en cada una de la entidades de México (Foto: SSa)Tasa de incidencia de contagios por cada 100,000 personas en cada una de la entidades de México (Foto: SSa)

De acuerdo con el informe técnico diario de la Secretaría de Salud, los 10 estados con mayor cantidad de contagios acumulados son: 

Ciudad de México (976,879), Estado de México (376,397), Nuevo León (205,313), Guanajuato (192,208), Jalisco (162,153), Tabasco (143,061), Puebla (124,516), Veracruz (123,137), Sonora (114,071) y San Luis Potosí (104,076), quienes suman el 66% de todos los contagios acumulados en el país.

A partir del inicio de la contingencia sanitaria, la Ciudad de México es el estado con mayor cantidad de casos acumulados, al sumar 976,347 de contagios. En un segundo peldaño se ubica el Estado de México, con 376,227 casos, seguido por Nuevo León y Guanajuato, quienes suman 205,184 y 191,910 contagios totales, respectivamente.

Por otro lado, el grupo de edad con mayor cantidad de casos confirmados en las últimas cinco semanas es el que corresponde al rango de 18 a 29 años; seguido por el grupo de 30 a 39 años. Los de menor incidencia son los grupos de 0 a 17 y 50 a 59 años.Distribución de los casos estimados por grupos de edad y semana epidemiológica del 2021 al 12 de noviembre (Foto: SSa)Distribución de los casos estimados por grupos de edad y semana epidemiológica del 2021 al 12 de noviembre (Foto: SSa)

De acuerdo con el informe técnico de este jueves 11 de noviembre, en la actualidad hay un total de 13,606 defunciones sospechosas de COVID-19, mismas que se encuentran a la espera de resultados clínicos por el SISVER. Se estima una recuperación de 3,202,777 personas desde que comenzó la pandemia.

Además, se informó el cambio de semáforo epidemiológico para la tercera semana de noviembre.

Finalmente, la Secretaría de Salud informó que a nivel global, en las últimas 24 horas se registraron 7,508 nuevas defunciones y 514,819 casos nuevos confirmados; por lo que el total escala a los 251,788,329 contagios y a 5,077,907 de muertes mundiales desde el comienzo de la contingencia sanitaria.