En Monclova, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité de Lobos Culturales de las escuelas, facultades e institutos de la Unidad Norte, lo que da paso a la implementación de la estrategia del desarrollo de Círculos de Lectura, espacios que fomentarán el hábito de leer entre la comunidad universitaria.
El rector comentó este 10 de noviembre a los miembros de los Comités de Lobos al Rescate y Lobos Culturales, que por semana él lee un libro y escribe un artículo, por lo que lanzó un reto a los Lobos de la máxima casa de estudios para que lean por lo menos un libro al mes, ya que leer les traerá beneficios a lo largo de sus vidas.
Señaló que la Universidad es un semillero de líderes que la sociedad necesita y una de sus tareas es formar a ciudadanos comprometidos, como lo dispone el nuevo modelo educativo, y una forma de hacerlo es a través de las actividades extra curriculares como lo es el comité de Lobos Culturales.

El coordinador general de Extensión Universitaria, Víctor Manuel Sánchez Valdez, expresó que los universitarios son agentes de cambio en extensión y ahora también en cultura con el Comité de Lobos Culturales.
La coordinadora de Difusión y Patrimonio Cultural, Ana Sofía Rodríguez Cepeda, señaló que con estas acciones se reafirma el compromiso de los universitarios con la cultura y la comunidad, y felicitó a los alumnos y docentes que se suman a los Lobos Culturales, pues serán embajadores de la cultura.
Las autoridades entregaron de manera simbólica el acervo cultural a los integrantes de “Lobos Culturales”, que consiste en 2 mil 200 obras editadas por la máxima casa de estudios, y asimismo, integrantes de los comités de Lobos Culturales y Lobos al Rescate leyeron fragmentos de libros, que recomendaron leer a los asistentes.

Abren Cápsula del Tiempo
Durante la gira de trabajo del rector Salvador Hernández en la Unidad Norte, se abrió la cápsula del tiempo que se cerró en abril de 2001, durante la inauguración de la Sala de Seminarios del Campus Monclova, en la cual se guardaron periódicos, libros y la placa de inauguración de la Sala de Seminarios.
