Nacional

Lograr que mujeres lleguen a presidencias municipales, reto del INE: Carla Humphrey

Lograr que más mujeres sean titulares de las presidencias municipales de todo el país, en particular de las comunidades indígenas, es un tema en el que el Instituto Nacional Electoral deberá trabajar para las próximas elecciones, aseguró la Consejera Carla Humphrey.

Durante su participación en el segundo conversatorio “Retos y avances en la paridad de género en los Sistemas Normativos Indígenas”, reconoció que las acciones que se han implementado hasta ahora no han logrado consolidar la participación de las mujeres.

“La participación de las mujeres ha subido en los últimos años de 7 por ciento a un 12 por ciento, y ahora estamos cerca del 22 por ciento pero a nivel nacional, aunque en lo local, por ejemplo, en Oaxaca hay comunidades en donde las mujeres sólo han ejercido el cargo principal en su comunidad en 4.5 por ciento, lo cual nos habla de la disparidad que se mantiene”, dijo.

Destacó la importancia de desarrollar distintas estrategias para lograr un mejor acercamiento a las mujeres de las comunidades indígenas, ya que en muchos casos no saben que tienen derechos político-electorales, ni cómo defenderlos.

Asimismo, habló de la necesidad de que la autoridad electoral esté más cercana a los pueblos indígenas para conocer cuáles son sus necesidades, ya que si no se visibilizan y se conocen los derechos que tienen y las consecuencias de ocupar estos espacios para las mujeres y sus comunidades, también será difícil encontrar quién quiera postularse a estos cargos.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación recordó que, en la reforma constitucional de 2019, conocida como paridad en todo, se incluyó la obligación de cumplir con este principio en los municipios con población indígena.

“La paridad es un principio constitucional que todas las autoridades tienen que cumplir siempre y en todos los casos, los partidos políticos la tienen que cumplir siempre y en todos los casos y en las elecciones de los sistemas normativos indígenas también tiene que cumplirse con ese principio”, sentenció.

Por lo que estimó que desde el INE se tienen que generar acciones distintas para que grupos en situación de vulnerabilidad puedan tener espacios de representación popular, en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero sobre todo, en sus comunidades.