Estatal

En Coahuila priorizamos la salud de la niñez y juventud: Miguel Riquelme

“Con esta Mesa empezamos a construir la ruta de Coahuila para el regreso a clases”, comentó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al dar la bienvenida a María del Carmen Salvatori Bronca, directora general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública.

En el marco de la reunión de la Mesa de Trabajo del Sector Educativo, este 30 de agosto el mandatario señaló: “Aquí todos trabajamos en equipo, pero sin poner en riesgo la salud de la niñez y la juventud”.


Riquelme Solís comentó que dada la situación de trabajo profundo que se presentó por la contingencia sanitaria, el Estado destinará mayores recursos para infraestructura educativa en su Presupuesto de Egresos.


Indicó que los tres principales retos han sido la reactivación económica; la reactivación de actividades deportivas y culturales; y la reactivación educativa.


“Este formato llegó para quedarse, Coahuila ha sido muy responsable en el sector educativo y así me permiten tomar en cuenta el consenso ciudadano. Este modelo nos ha redituado mucho”, afirmó.

María Salvatori afirmó sentirse gustosa de estar en la entidad, pues tiene muchos avances en diversas áreas, como la economía y desde luego por el esfuerzo enorme para el regreso a clases.


Esto (las Mesas de Trabajo del Sector Educativo) no se hace en ningún estado de la República Mexicana, y hacerlo con maestros, líderes sindicales y la Secretaría de Educación estatal es de reconocerse, destacó.

Señaló que es fundamental para la niñez y la juventud este retorno a las clases, pues tienen derecho a la educación, y que es para reforzar los aprendizajes y conocimientos.

Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud del Estado, precisó que se está en el pico de la tercera ola de la pandemia y es en Saltillo donde hay mayor cantidad de contagios al momento, sin embargo, la situación está controlada en la capital y en toda la entidad, aseguro.

Recomendó hacer un filtro escolar efectivo en el que el interrogatorio sea la estrategia más efectiva para el rastreo de casos y contactos, y en el que se debe preguntar si se presenta la siguiente sintomatología: Fiebre, cefalea, tos y falta de aire, si hubo acercamiento con contactos positivos y viajes en los últimos 14 días.


Sostuvo que los signos de alarma son irritabilidad, falta de apetito, fiebre, respira rápido o agitado, labios y dedos azules, se le hunde el pecho y las costillas.

Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario de Educación Básica, comentó que 439 escuelas iniciaron presencialmente, en total 92 mil 139 alumnos y 4 mil 804 maestros.


El resto, alrededor de 3 mil 700, inició a distancia, en tanto que fueron 813 escuelas particulares las que comenzaron sus actividades escolares.


En lo correspondiente al nivel Medio Superior, arrancaron actividad 125 mil 403 estudiantes en 644 planteles, y en Educación Superior fueron 125 mil 930 los alumnos, para una cifra final de 246 planteles.