EstatalLocal

Avanza Coahuila en la atención especializada contra el cáncer

Desde la apertura de su primera etapa, el Centro Oncológico “Salvador Chavarría”, de la Secretaría de Salud de Coahuila, mantiene sus atenciones de alta calidad a pacientes adultos con cualquier tipo de cáncer, quienes no cuentan con algún tipo de servicio médico.


Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud de la entidad, informó que este centro mantiene sus operaciones sin descanso desde el 8 de julio pasado, fecha de reinicio de sus operaciones y atenciones médicas a través de alta tecnología e insumos en la Región Sureste del estado.

“Tenemos la instrucción de atender a todos aquellos pacientes que no cuenten con algún tipo de seguridad médica y que necesiten de atención oncológica a través de médicos especializados, personal de apoyo, medicamentos e infraestructura necesaria para sus tratamientos”, aseguró.


Indicó que el Centro Oncológico ha otorgado 322 consultas de alta especialidad, dentro de las que se encuentran Oncología Médica, Oncología Quirúrgica y Ginecología Oncológica a pacientes en estado vulnerable, y sin ser derechohabientes de alguna institución médica.


En el desglose de estas consultas, Bernal Gómez detalló que del periodo del 8 al 31 de julio se otorgaron 157 de estas consultas de alta especialidad, siendo Ginecología Oncológica la mayor demandada por la población, mientras que del 1 de agosto a la fecha se contabilizan 165 consultas en este Centro Oncológico ubicado en Saltillo.

Las seis principales patologías tratadas han sido cáncer de mama, cáncer de ovario, de endometrio, pulmón y cáncer de colon, además de ofrecer al momento 30 consultas médicas de acompañamiento emocional, detalló.


Eva Lucía Willars Inman, directora del Centro Oncológico “Salvador Chavarría”, mencionó que este esfuerzo del Gobierno del Estado ha sido muy bien recibido por la población, que ha agradecido las atenciones médicas, consultas y medicamentos ofrecidos de manera gratuita.



“En este tiempo hemos aplicado 81 quimioterapias a pacientes que acuden de manera regular a sus tratamientos médicos”, mencionó.


Willars Inman recalcó que este Centro Oncológico mantiene sus puertas abiertas a toda aquella población adulta, que no cuenta con seguridad social y que se encuentra en situación vulnerable.