El gobernador Miguel Riquelme Solís presentó el “Programa para el Rescate y la Diversificación Económica de la Región Carbonífera”, evento en el que firmó el Convenio de Colaboración entre la Universidad Autónoma de Coahuila y el Gobierno del Estado.
Al encabezar la reunión con miembros de la Iniciativa Privada, sector empresarial y social en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, el mandatario explicó que convocó a conformar esta estrategia integral que pueda hacer de la Carbonífera una región mucho más próspera, con crecimiento económico sostenido y sustentable.
“Hoy refrendo mi propósito de unir esfuerzos entre mi Gobierno, los municipios y la sociedad, para a través de este programa destinado a fortalecer el desarrollo económico de la Región Carbonífera pongamos lo mejor de nosotros para poderlo lograr”, dijo Riquelme Solís.

La integración de este programa de rescate y diversificación económica de la región responde a la importancia de ordenar, jerarquizar y articular las acciones tanto gubernamentales como de los diversos agentes económicos y sociales de la región.
“El objetivo principal es impulsar una reactivación económica con un enfoque más amplio a través de la diversificación de las inversiones y el desarrollo de nuevas actividades que generen empleos de calidad”, aseguró.
“Esta alianza que hemos conformado entre el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos propone dar continuidad también a los programas de infraestructura social, como de modernización de la obra pública y su conservación, los que también impulsen nuevos proyectos de inversión”, indicó.
Dejó a los titulares del Clúster de Energía y de la UAdeC la encomienda de encausar las acciones de este programa para el rescate y la diversificación económica de la región, de manera coordinada con las Secretarías de Economía y Desarrollo de Pueblos Mágicos.
El presidente de Canaco Sabinas, Miguel Delgado Purón, expresó con beneplácito las acciones que se realizan en apoyo a la economía regional, lo que demanda esfuerzos de todos para lograr mejorar la producción y calidad del carbón.

“Haremos nuestro mejor esfuerzo para contribuir al éxito de lo que hoy se inicia, y sepa que cerramos filas con Coahuila”, dijo.
El presidente del Clúster de Energía Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy, señaló que algunos de los resultados que se esperan de este programa son la unión de los gobiernos Estatal, municipales y la sociedad para fortalecer el desarrollo económico de la Región Carbonífera; la transformación del carbón metalúrgico que se produce en la región para añadirle valor y obtener nuevos subproductos; y la recuperación del Río Sabinas como un recurso natural y turístico, libre de contaminantes.
El rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, explicó las oportunidades para un mejor aprovechamiento del carbón metalúrgico.
“Somos una casa de estudios que a lo largo de la historia se ha mantenido atendiendo a la necesidad que demanda el campo laboral con educación y tecnología de punta, nos unimos al proyecto que se pone en marcha en la reactivación económica de esta región de Coahuila”, expresó.
